Saltar al contenido
Portada » Pique a lo Macho, el plato que pica grave y es emblema k’ochalo

Pique a lo Macho, el plato que pica grave y es emblema k’ochalo

El Pique a lo macho, uno de las creaciones gastronómicas k’ochalas.

Por Jonnathan Lucero V. | Activo$ Bolivia

Es un plato k’ochalo por excelencia, aquel que deleita y hace reunir a los amigos, que pica grave dependiendo del cariño con que se lo prepara, que cae mejor si se lo acompaña con una cerveza Taquiña bien fría o simplemente con una tutuma de chicha. Es el Pique a lo Macho, cuya historia data de inicios de los años 70 y ahora va trascendiendo el tiempo y las generaciones. Muchos, sin embargo, han hecho su propia versión de este manjar cochabambino, mezclando sabores autóctonos con la cocina moderna. Mas, no se compara con la buena sazón de quienes, en su momento, inventaron este plato para aquellos comensales que una de esas noches bohemias, simplemente deseaban matar el hambre.  

Su arma, colores y textura son incomparables, como también los recuerdos. Es por eso que los visitantes, extranjeros o nacionales, desean probar con mucha ilusión este suculento plato que, según es vox populi, está hecho con mucho cariño, y si pica, mejor todavía, porque así se arropa y se quiere más al comensal. Es cierto que no todos igualan el sabor, por lo que en esta entrega de «Delicias K’ochalas» se hace un recorrido por los principales restaurantes que hacen gala de lo picante y gustoso que es.

Miraflores Restaurant, los creadores Una institución que traspasa el tiempo. Hace más de medio siglo trajo a las mesas de los cochabambinos la versión original del Pique. Según los relatos de los creadores, el plato nace como un entremés que «salva de apuros», porque se inventó al calor de la exigencia de los comensales, quienes querían un bocado que picara, «como para machos». De ahí nace la preparación con carnes picadas en cubos grandes al jugo, papas fritas, huevos pasados, tomates en rodajas, todo coronado por argollas de locotos, plato que trascendió el tiempo. Ahora es uno de los platos más solicitado por propios y extraños.

Los comentarios siempre realzan la añoranza de tiempos pasados, pues el gusto a la llajta se siente en cada bocado, en cada locotito que pica, en la jugosa carne y sus papas inconfundibles.

En la actualidad hay varias formas de consumir la especialidad de la casa. Se tiene el tradicional Pique a lo Macho hecho con trozos grandes y jugosos de carne de res, con la salsa secreta y la sazón de la casa, acompañado de papas fritas, tomate y rodajas grandes de locoto. Otra opción se denomina Pique de Lomo, el cual contiene tiras de lomito de res, adobadas con la sazón de la casa, acompañado de papas crujientes, tomate, rodajas de cebolla y el infaltable locoto rojo. Esta segunda presentación tiene un costo de Bs 80. Si desea realizar alguna reserva, puede encontrarlo en Facebook como Miraflores Restaurant o en la calle Tarija, zona del estadio Félix Capriles, Cochabamba.

La Casa de Campo, lugar turístico Ubicado en el paseo Boulevard de la Recoleta, en la zona norte de la ciudad, se encuentra el aroma inconfundible de carne bien cocinada, acompañada de música y bares, para compartir entre amigos. Así es como los comensales y visitantes describen a la Casa de Campo, característico por sus platos abundantes y engalanado con paisaje natural propio de la ciudad. Su fama no sólo deriva de sus ambientes y el servicio cordial que brinda, sino por la cocina, especialmente los platos hechos de carne que a más de uno antoja y llena el apetito de una sazón única que sus clientes más asiduos saben distinguir.

La especialidad de la casa es el Pique Lobo, uno de los platos favoritos del menú. Los precios oscilan entre Bs 70 y Bs 80, dependiendo si el comensal desea un plato entero o el denominado «Plato turístico» que contiene el mismo sabor a un precio más económico.

Existen de este modo tres variedades de este suculento manjar: Pique normal, que hace honor al picante que le colocan, con las enormes rodajas de locoto rojo y verde en el plato; Pique Lobo, que además del lomo también ostenta otros cortes de res que a muchos les encanta probar, es decir, es para paladares acostumbrados a algo nuevo. Finalmente, el Pique de Lomo que, como en el caso anterior, está elaborado con lomo 100% de res y adobado con la prelación especial. A pesar de ese sabor que ofrecen, los amantes del buen diente deberán esperar a que sus puertas vuelvan a abrir, puesto que esperan las medidas y autorizaciones por parte de las autoridades para comenzar a servir a sus más exigentes paladares.

América’s, sabor natural Entre las múltiples opciones para probar el Pique a lo Macho, no puede faltar uno de los restaurantes emblemático de la ciudad, como es América’s Restaurant, calle Javier Baptita esquina Hernán Siles 572, en pleno centro de la ciudad. Posee ambientes acogedores, limpios y familiares, los cuales dan la bienvenida a propios y extraños, puesto que sirve todos los días almuerzo familiar y los famosos platitos de la tarde, todo acompañado con música en vivo y un servicio que, según su filosofía empresarial, debe dar la sensación que uno no está fuera de casa.

Ahora bien, si se trata de Pique, América Restaurant brinda cuatro variedades, con características distintas según las exigencias del paladar. Pique América’s, que posee todas las presas más deliciosas de la carne res, acompañadas de papas fritas crujientes y sus incomparables locotos en rodajas. Pique Tradicional, que sólo lleva pedazos de lomito, papas fritas y locoto en rodajas. Pique Pacha, con la particularidad de ser sopa, con ingredientes especiales, hechos exclusivamente con carne de res. Finalmente está el Pique Milanesa, cuyo elemento sorpresa es la milanesa de res troceada con los ingredientes propios del Pique como las papas fritas y el locoto rojo, acompañados de la sazón que caracteriza a este restaurante, por el cual los clientes lo quieren y estiman.

Se hace pedidos a domicilio de todo el menú, por lo que pueden contactarlos al celular 79342962. No importa el lugar o si se debe recorrer varios kilómetros, pero el Pique Macho tiene origen k´ochala. Una combinación de aromas, texturas y sabores que son inconfundibles, sobre todo si lo comparte con los seres queridos, porque este platillo se elabora con la nostalgia de que estas personas regresen a la casa o al local con las mismas ilusiones, sueños y esperanzas de vivir momentos inolvidables. Por ello, los degustadores, aquellos que se relamen de sólo pensar en sus olores de hogar, regresan una y otra vez para recordar, compartir y reencontrase con el terruño de esta hermosa Cochabamba.