Saltar al contenido
Portada » Posoka Gourmet reactivó con gusto el turismo en la Chiquitanía

Posoka Gourmet reactivó con gusto el turismo en la Chiquitanía

La comida chiquitana se lució en el Festival Posoka Gourmet. (Fotos: Organizadores Posoka)

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Pipían camba, pastel de hoja, locro, sopa tapada, sopa de albóndigas, macaco, pan de arroz y empanada de arroz fueron las exquisiteces que ofreció la cuarta versión del Festival Gastronómico Posoka Gourmet Turismo por los Sentidos, un evento que recupera la identidad gastronómica Chiquitana, convirtiendo al municipio de San José de Chiquitos en el principal distribuidor del turismo cultural.

Las «posokas» (visitantes en lengua bésiro o chiquitana) se dieron un baño de cultura de forma virtual para conocer los procedimientos y elaboración de las comidas típicas del lugar.

Participantes del Festival Posoka Gourmet.

Estuvieron presentes destacados chefs como Julio Kuber, que representó a Chiquitos; Ricardo Cortez y Fernando Catalán, comisionados a nivel nacional; mientras Pedro Schiaffino y Alex Atala llegaron con novedades de Perú y Brasil.

«Realizar el festival, aunque sea de forma virtual, fue como mandar un mensaje de resistencia a la población de San José de Chiquitos frente a la pandemia, porque después de seis meses volver hablar del turismo y promocionar el destino de la Chiquitanía es como darle burbuja de oxígeno a todos los actores locales; es como una punta de lanza de la reactivación económica del municipio», sostiene Jerome Maurice, gerente del hotel La Villa Chiquitana y coorganizador del festival.

Uno de los destacados disertantes del festival.

Otras actividades

Jerome Maurice explica que en el marco del evento se realizó diversas actividades como el Simposio Internacional «Revalorización de la Gastronomía Chiquitana» con presencia de chefs locales, nacionales e internacionales, quienes cocinaron al vivo y desarrollaron conferencias sobre gastronomía chiquitana, turismo y producción local. Además, se instaló un mercado donde los artesanos presentaron y ofrecieron sus productos.

Hubo recreaciones de episodios históricos de la Chiquitanía.

Destaca que las exposiciones de fotos, danzas típicas, teatro de calle y conciertos de música barroca, entre otras, formaron parte del festival, y el sitio de Santa Cruz la Vieja donde Ñuflo de Chávez fundó Santa Cruz se realizó un teatro representando la llegada de Ñuflo de Chávez y la instalación de la ciudad.

Uno de los talleres durante el Festival Posoka Gourmet.

«El 2018 realizamos la visita a las Pascanas de la Ruta Saborearte Chiquitos, tuvimos una excelente respuesta, lo que nos llevó a crear esta ruta, permitiéndonos que los posokas descubran y compartan la riqueza gastronómica, cultural y natural de San José de Chiquitos. Por ejemplo, cómo se talla una máscara o cómo se realiza los tejidos en telares, además conocieron los miradores y el museo», señala el coorganizador de Posoka Gourmet.

Danzas en el festival de comida chiquitana.