Saltar al contenido
Portada » Precio del oro repunta las Reservas Internacionales a $us 6.500 MM

Precio del oro repunta las Reservas Internacionales a $us 6.500 MM

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia

El repunte del precio internacional de oro incrementó las Reservas Internacionales Netas (RIN) de 6.298 a 6.500 millones de dólares, informó el director del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza.

«Efectivamente, las RIN (una parte de ellas) están en oro, y ante la valorización de este activo en los mercados internacionales, pues habido un incremento de reservas», afirmó el directivo del máximo ente emisor del Estado.

El Servicio Nacional de Registro y Comercialización de Minerales (Senarecom) informó que, pese a las restricciones por la pandemia en el país, la actividad minera y la comercialización de oro se reactivaron, entre enero a junio de este año.

La producción nacional alcanzó en los últimos meses los 10.203 kilos finos y generaron 3,615 millones de bolivianos para el Estado, reportó la entidad fiscalizadora del sector minero nacional.

Como efecto inmediato de este crecimiento del valor y el volumen del oro, la explotación del mineral generó 54.2 millones de bolivianos por concepto de regalías mineras para beneficio de los departamentos y municipios, desglosó el Ministerio de Minería.

Las RIN aumentan

Las RIN, a junio de 2020, alcanzaban a 6.298 millones de dólares, sin embargo, a fines del mes de agosto, adicionaron otros $us 300 M.

Registros oficiales recabados en el ente emisor señalan que al 31 de diciembre de 2019 las RIN llegaban a 6.467 millones de dólares.

Según Espinoza, durante los conflictos sociales que estallaron en el país a finales de 2019 y se extendieron hasta los primeros meses de enero de 2020, el Estado perdió aproximadamente 2.700 millones de dólares de las RIN.

Dijo que la mayor parte de «ese dinero» fue extraviado entre octubre y noviembre de 2019, período en el que el exjefe de Estado, Evo Morales Ayma, abandonó el gobierno presionado por un conflicto social que exigió su dimisión.

De acuerdo con el registro histórico del BCB, las reservas internacionales tocaron el pico más alto en 2014 cuando totalizaron 15.122 millones de dólares, como efecto inmediato de los precios altos de las materias primas.