Saltar al contenido
Portada » Productores exhortan a elevar el consumo de leche per cápita para fortalecer el sistema inmunitario

Productores exhortan a elevar el consumo de leche per cápita para fortalecer el sistema inmunitario

El consumo de leche fortalece el sistema inmunitario.

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

La Federación Departamental de Productos de Leche (Fedeple) exhorta a consumir leche diariamente a fin de aprovechar al máximo sus múltiples beneficios para la nutrición del organismo, más aún en este contexto de vulnerabilidad sanitaria.   

«Nuestro propósito es concienciar a la población para que conozca las bondades de la leche, porque vemos que hay que educar en alimentación y nutrición a fin de que consuman un pedazo de queso, yogurt o un vaso de leche en su dieta diaria, porque aporta proteínas, vitaminas y fortalece el sistema inmunitario», explicó el gerente general de Fedeple, Eduardo Wills a tiempo de explicar que dicha concienciación se la está realizando a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un vaso de 240 ml de leche fluida de vaca aporta el 23% de las recomendaciones diarias de calcio, el 12% de zinc y el 33% de fósforo. Respecto a las vitaminas, esta misma cantidad aporta vitaminas B2 (35%), B12 (48%), A (20%) y D (15%).

La producción de leche en Santa Cruz se reactiva poco a poco.

Producción y consumo

Wills afirmó que Santa Cruz produce 1.200.000 litros y Bolivia 1.900.000 litros de leche por día, correspondiéndole a Santa Cruz el 60% de esta cifra. Alrededor de un 95% de la leche que se produce en el país se queda en el mercado interno. A nivel nacional hay 30.000 productores lecheros y 6.000 que se encuentran en el departamento cruceño de los cuales entregan a la industria PIL entre 450.000 y 500.000 litros de leche diariamente.

Colombia y Perú son los principales destinos de exportación de leche boliviana, pero todo depende de la coyuntura del mercado. El año pasado se exportó un valor de $us 44 millones, sin embargo, cayó por la crisis del mercado internacional. Esta gestión se estima cerrar con $us 14 millones y para 2021 la expectativa es incrementar esta cifra. 

El consumo per cápita de leche en Bolivia es de 63 litros por año, cifra baja comparada a los 160 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«No llegamos ni al 50% de lo que se recomienda; el Estado, a través de su Fondo Pro Leche, debe seguir fomentando al consumo de la leche», expresó Wills, al recalcar que es uno de los alimentos más completos para el ser humano.

Actualmente, el sector se está levantando poco a poco de la sequía y la pandemia; esta última afectó disminuyendo la venta de leche, ya que muchos colegios cancelaron sus actividades escolares, también muchas familias tuvieron dificultades para adquirir el producto. No obstante, siguieron trabajando a pesar de estas circunstancias, por tanto, el desafío es seguir manteniendo los niveles de producción y motivar la demanda para que en 2021 el sector no decaiga, pues 30.000 familias dependen del éxito o fracaso de esta actividad.