Redacción | Activo$ Bolivia
Debido a que es una de las festividades religiosa-cultural más importantes de Cochabamba y del país, la Festividad de la Virgen de Urkupiña será propuesta ante Unesco para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, para lo cual se conformará un Comité Impulsor con diferentes actores culturales.
La propuesta surge de la reunión realizada en la Casa Departamental de las Culturas de la que participaron el director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas, Interculturalidad y Despatriarcalización, Ernesto Machicado, el jefe de la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero, Pacífico Choque, diputado de la C-28, representantes del municipio de Quillacollo y de otros grupos del sector cultural y religioso.
Ernesto Machicado indicó que dicha reunión tuvo el fin de integrar a diferentes sectores para iniciar los trabajos para la Declaratoria de Patrimonio de la Festividad de la Virgen de Urkupiña, remarcando que las postulaciones ante la Unesco deben ser presentadas en marzo de 2022.
«El primer trabajo es la conformación de un Comité técnico el mismo trabajará en la elaboración de un expediente que será presentado a la Unesco», explicó.
Conformación de un Comité
El Comité impulsador estará conformado por actores o portadores de la expresión cultural junto a instituciones estatales, privadas e investigadores para preparar el expediente de postulación. En caso de lograr la inscripción en la lista representativa de la Unesco, este mismo Comité se convertirá en un salvaguardia del Patrimonio Inmaterial inscrito.
«En esta primera reunión se tuvo la visita de representantes del Ministerio de Culturas y explicación correspondiente de los procedimientos para lograr este objetivo, en adelante tenemos tareas que implican un esfuerzo coordinado entre los involucrados», manifestó Uvaldo Romero, jefe de la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba.
Agregó que se trabajará con los sectores protagonistas de Urkupiña como el sector cultural, turístico, religioso e instituciones públicas. Asimismo, sostuvo que la siguiente semana se tendrá otra reunión de coordinación para conformar el Comité de manera interinstitucional.
«La postulación de la Festividad de la Mamita Virgen de Urkupiña en todos sus componentes turísticos, gastronómicos, entre otros, es una demanda histórica del municipio de Quillacollo, del departamento y también de todos los bolivianos que tenemos mucha fe y devoción. Lo que pretendemos es posicionar a nuestra fe católica no solamente a nivel nacional, sino también a nivel internacional», subrayó el diputado Pacífico Choque.
Una vez conformado el Comité Impulsor, el Ministerio de Culturas realizará un taller de capacitación con el objetivo de socializar el marco normativo nacional e internacional en relación a los procesos de postulación ante la Unesco, socializar las instrucciones del llenado de formularios y coordinar la redacción del expediente y otros anexos requeridos.