Redacción: Agencias –Santa Cruz
Conformar una red de empresas e industrias que ejecuten un plan de acción contra el trabajo Infantil, trabajo forzoso y la discriminación es el planteamiento de los representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Gobernación de Santa Cruz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. y el Ingenio Azucarero Roberto Barbery Paz (UNAGRO), expresado hoy en el cierre de la campaña “Consumidor Responsable”, realizada entre el 1 y el 19 de abril en la capital cruceña y en las poblaciones de Montero, Mineros.
En conferencia de prensa, en Santa Cruz, instaron a sumar esfuerzos desde el sector público y privado. “La articulación de una red de empresas puede significar una importante contribución para la movilización de recursos y la identificación de oportunidades para la prevención y la reducción del trabajo infantil peligroso. Contribuirá en la generación de empleos dignos para los adultos, en el desarrollo de programas y servicios de apoyo familiar, escolar y oportunidades de formación”, dijo la jefa de Protección de la Niñez y Adolescencia de UNICEF, Virginia Pérez.
Por su parte, Demetrio Soruco, presidente del IBCE, dijo que esa institución seguirá sumando esfuerzos con otras organizaciones para dar a conocer a la sociedad la importancia de apoyar iniciativas de responsabilidad social y respaldó la idea de crear la red “para implementar prácticas que garanticen que las cadenas productivas estén libres de dichos flagelos con la certificación del Triple Sello que asegurará la educación de los niños, la mejora de las condiciones laborales y de vida para los trabajadores y sus familias”.
Resultados de la campaña
Lidia Mayser, responsable del Área Trabajo Infantil de la Gobernación, explicó que la Campaña “Consumidor Responsable, contra el Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Discriminación” logró resultados positivos de concienciación y que la experiencia tomada permitió observar que la población de la capital cruceña necesita mayor información: “La meta es llegar a los más de 90 mercados en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, necesitamos sensibilizar a la población de la Ciudad, aún desconocen la importancia de consumir productos libres de trabajo infantil, trabajo forzoso y discriminación”. Destacó a Montero y Mineros como las principales poblaciones defensoras del Triple Sello “por su alto grado de compromiso con los productos socialmente responsables. Pensé encontrar una población sin información, pero he quedado gratamente sorprendida, los comerciantes tienen conocimiento, al contrario de Santa Cruz”, concluyó.
También se destacó el liderazgo de Guabirá y UNAGRO en la aplicación de normas de sustentabilidad que apoyan a la lucha contra el trabajo infantil.
Según datos del INE, se identificó una leve reducción de la cantidad de niños, niñas y adolescentes en actividades productivas: de aproximadamente 850.000 en 2008 a 739.000 en 2016 (año de la elaboración del estudio). Sin embargo, considerando los efectos de la pandemia en la economía de las familias vulnerables, podría haber un incremento debido a que la mayor parte del trabajo se da en la agricultura y en la actividad comercial informal, donde no siempre es visible el rol de los consumidores finales.