Redacción | Activo$ Bolivia
Un emprendedor no solo necesita conocer su producto, mercado o su competencia, también necesita desarrollar capacidades que le permitan tener ventaja sobre sus competidores y para eso es importante conocer qué tipo de emprendedor eres. Conocer tus cualidades ayuda a sacarles mayor provecho y trabajar sobre los aspectos que necesitas mejorar, señala el sitio entrepeneur.es.
La fórmula del perfecto emprendedor no existe, como tampoco existe una tipología única, lo que sí se aprecia es la diferencia entre los que buscan cambiar el mundo y los que solo quieren ganar dinero. Sin embargo, Sylvia Pérez Núñez docente de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad CETYS, en México, afirma que hay capacidades y motivaciones al emprender que permiten hacer la siguiente clasificación:
- Emprendedor de las oportunidades: es aquel individuo con la habilidad para detectar oportunidades en medio del caos. Esta es una cualidad única que permite saber cuándo y cómo entrar en un nuevo mercado o hacer crecer el negocio aprovechando las oportunidades que se van presentando en el camino.
- Emprendedor intuitivo: este tipo de emprendedor toma decisiones confiando en su sexto sentido. No siempre está completamente seguro de haber tomado las mejores decisiones, o de que sus estrategias funcionen, y sabe que el tiempo y el camino que tome van a llevar el negocio por la ruta del éxito. Es importante que este emprendedor se rodee de especialistas en temas relevantes del sector de su negocio para disminuir riesgos.
- Emprendedor especialista: contrario al emprendedor intuitivo, este tipo de emprendedortoma decisiones respaldadas por el estudio de todos los temas relevantespara su negocio. Tiene un plan estratégico, sabe cuáles serán los siguientes pasos a seguir, es un líder que siempre sabe lo que tiene que hacer, está en una continua búsqueda de aprender o mejorar.
- Emprendedor de la persuasión: como se dice coloquialmente, este emprendedor tiene el don de vender arena en un desierto. Es totalmente persuasivo, sabe cómo vender su producto. Se enfrenta a su mercado con confianza, habla con las personas, conoce que quieren, que necesitan y como les gustaría adquirir cierto producto o servicio para así ofrecer precisamente lo que le comunicaron.
- Emprendedor que nació emprendedor: este emprendedor desde su infancia vende algo. No le teme a la aventura, busca y encuentra la mejor forma de aprovechar situaciones para mejorar su propuesta de negocio.
En la misma línea. hay otra categorización más minuciosa planteada por especialistas de HubSpot,una plataforma que combina el software, la educación y el sentido comunitario para ayudar a las empresas a crecer, en la que además ofrecen consejos para cada tipología:
o Emprendedor visionario
Convierte su visión en negocio, pero mantiene los pies en la tierra. Este tipo de emprendedor tiene la destreza de ver el futuro de forma realista. A pesar de vivir bien plantado en su realidad, le gusta soñar despierto y si ve una oportunidad, no duda en tomarla.
La ventaja de idealizar sus sueños es que hace todo lo posible por llevarlos a cabo. Es aquí donde se diferencia de otros emprendedores, pues tiene muy claro que con solo soñar no llegará a ningún lado. Debe ponerse en acción.
Recomendación para este tipo de emprendedor: La visión puede utilizarse a favor cuando imaginas todo lo que puedes llegar a conseguir, siempre y cuando sean metas alcanzables. Si eres este tipo de emprendedor, lo más recomendable es que formes un equipo de trabajo eficaz que te ayude a escalar hacia tus objetivos.
o Emprendedor inversionista
Tal como lo dice la característica, a este emprendedor le gusta invertir y tiene el financiamiento para hacerlo. Su principal objetivo es hacer crecer su dinero para generar más oportunidades. Es muy bueno consiguiendo la rentabilidad de algo, detecta buenas y malas oportunidades, por lo que sabe cuándo no debe arriesgarse. Puede llegar a ser ambicioso en exceso, por lo que una de sus principales debilidades es no saber cuándo detenerse y esto lo orilla a cometer equivocaciones.
Recomendación para este tipo de emprendedor: Busca asesores de confianza que te ayuden a la toma decisiones, ya que así podrás tener más de una opinión antes de tomar un riesgo.
o Emprendedor apasionado
Le encanta trabajar. Es de los que no pueden quedarse solo con la idea en la mente, sino que deben hacerla realidad. Cuando algo lo motiva se llena de energía, tanto que puede pasar horas y horas trabajando sin quejarse. ¡Realmente disfruta lo que hace!
Recomendación para este tipo de emprendedor: Si eres este tipo de emprendedor seguro eres bueno motivando gente, pero debes tomar en cuenta que tus ideas deben ser atractivas para los demás también. Sé inteligente para dirigir tu idea hacia algo rentable. ¿Tu ventaja? Tu pasión será el motor para no dejarte vencer.
o Emprendedor por necesidad
Su falta de opciones lo motiva a generar ingresos rápidamente. Ser emprendedor por necesidad no significa que se esté obligando a serlo, sino más bien que es muy rápido buscando oportunidades. Este tipo de emprendedores son buenos desarrollando ideas y en ponerlas en marcha en un tiempo breve.
Recomendación para este tipo de emprendedor: Rodéate de un equipo de trabajo que te ayude a alcanzar tus metas. Recuerda que no solo basta tener una idea, sino que también sea rentable.
o Emprendedor social
No hay que confundirse: el emprendedor social no es el que sabe relacionarse con todos o el que tiene muchos amigos. Su labor va encaminada más allá, pues este tipo de emprendedores desea cambiar el mundo.
Es común verlo buscando soluciones innovadoras y tratando de influir positivamente en los demás. Su causa se centra en impulsar y generar ganancias para combatir problemas de la sociedad como la discriminación, la pobreza, el daño al medio ambiente, entre otros. Es revolucionario y un poco rebelde, lo que puede causarle algunos problemas.
Recomendación para este tipo de emprendedor: Si eres así, te recomendamos usar toda tu energía para crear negocios sólidos, que puedan dar la estabilidad que necesitan tus causas sociales, y no pierdas el control de tus proyectos.
o Emprendedor por azar
Este tipo de emprendedor tal vez heredó un negocio exitoso. Muchas veces fue invitado por amigos o familiares a formar parte de un proyecto y aceptó. Entre sus características está que le gusta tomar riesgos.
Recomendación para este tipo de emprendedor: Sé organizado y comprometido. Si tienes un buen negocio, entonces no lo descuides, pues corres el riesgo de perderlo. Si no cuentas con formación en gestión empresarial, nunca es tarde para que comiences a aprender.
¿Te identificas dentro de alguna categoría? Así como no hay una tipología rígida, tampoco hay emprendedores que encajen en una sola categoría, pues sus características pueden hacer una combinación de emprendedor inversionista y apasionado o persuasivo y social. Lo importantes es que conozcas tus cualidades y tus puntos débiles para actualizar tus conocimientos y potenciar tu talento.
(Con datos de www.entrepeneur.es, www.hubspot.es y www.expansion.com)