Saltar al contenido
Portada » Regresan los matrimonios y otros eventos, pero con minucioso protocolo de bioseguridad

Regresan los matrimonios y otros eventos, pero con minucioso protocolo de bioseguridad

El control será riguroso en el ingreso a los locales.

Por Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Como expone el modismo camba, en Santa Cruz se armará el «buri» para artistas, decoradores, músicos, animadores y todos los proveedores de eventos, entre ellos los organizadores de matrimonios, en razón a que desde el 14 de septiembre retornarán a sus labores cotidianas dada la autorización de la Alcaldía. Al haber estado paralizado el rubro durante casi seis meses debido a la pandemia, más de 5.400 familias resultaron afectadas de manera directa y entre 8 mil y 10 mil de manera indirecta.

Los novios también deberán guardar las normas de desinfección.

Eso sí, habrá algunas restricciones, pues sólo se realizarán aquellos acontecimientos que cuenten con el protocolo de bioseguridad autorizado, además cada actividad será evaluada por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) y por la Alcaldía. La norma establece que las actividades artísticas serán de lunes a viernes hasta las 18.00 y los fines de semanas hasta las 15.00, con un aforo limitado, según Carlos Guardia, vicepresidente de la Cámara de Empresas, Servicios para Eventos Santa Cruz (Caesecruz), entidad fundada hace 8 meses, En la actualidad cuenta con 300 asociados.

Las mesas en los locales serán fumigadas cada cierto tiempo.

Botón de muestra

Por ejemplo, si se lleva a cabo una boda, los invitados en el ingreso del salón deberán pasar por un minucioso protocolo de desinfección de zapatos con pediluvio, toma de temperatura, aplicación de gel en las manos y desinfección continua de las áreas; luego se controlará el distanciamiento de las mesas una de otra, cada una con capacidad para 8 personas, donde habrá un atomizador para desinfectar los cubiertos y otros utensilios.

Los invitados deberán cumplir varias reglas.

«Un requisito infalible es que los novios nos proporcionen la lista de los invitados, si alguien va acompañado de su pareja se sentarán juntos, en cambio, si va una familia completa estarán ubicados en una sola mesa, además en cada mesa habrá una cartilla que dirá: ‘Sé un invitado responsable’ como una forma de concienciar a la población con los cuidamos que deben seguir», explica Guardia.

En la pista de baile habrá distanciamiento personal.

Añade que la pista de baile estará marcada para que haya distanciamiento social a la hora de bailar; también habrá una persona especializada en protocolo de bioseguridad. Todos los que trabajen en un acontecimiento estarán calificados para cumplir a cabalidad con las reglas establecidas por la comuna cruceña.

El personal deberá estar capacitado en normas de bioseguridad.

«Empezar nuevamente nuestras actividades después de mucho tiempo es una bendición, fue una temporada difícil para muchas familias, el sector tuvo pérdidas de más de 10 millones de dólares mensuales. Ahora, con esta reactivación se evitará realizar eventos en su casa, es donde más hay contagios y olvidan por completo el protocolo de bioseguridad. Mientras si realizan en un salón con las medidas adecuadas, el cliente se sentirá seguro debido a que todo será controlado de manera eficiente», señala Guardia.