Saltar al contenido
Portada » Restaurantes cruceños exigen ampliar las horas de atención

Restaurantes cruceños exigen ampliar las horas de atención

Un propietario desinfecta los ambientes de su restaurant

Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

Foto: Bolivia.com

Comer en familia o entre amigos en un lugar acogedor y acompañado de un menú exquisito era uno de los mejores placeres de la vida en Santa Cruz, pero, de un momento a otro, los restaurantes tuvieron que cerrar por más de 100 días, y no todos estaban preparados para un panorama tan desolador. El sector gastronómico fue uno de los más golpeados y uno de los que más tiempo permaneció sin atención al público en sus instalaciones debido a la crisis del Covid–19; sin embargo, hace una semana reabrieron, y aun cuando conlleva una serie de condiciones, la esperanza de resurgir rebrota.

Se nota una mejoría a partir de la flexibilización de los horarios, el crecimiento y la afluencia de los comensales es paulatino, siempre a la espera que los clientes se sientan tranquilos con las medidas de bioseguridad implementados.

«Los locales se desinfectan antes de abrir al público, incluyendo mesas, cubiertos y bajillas. Los clientes, antes de ingresar, tienen que pasar por el control de temperatura, colocarse alcohol desinfectante y otras medidas de prevención», detalla Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.

Añade que los empleados deben usar «sí o sí» barbijo, lentes protectores y otros elementos para prevenir los contagios. El 50% de los locales dedicados a la venta de comida solo abren de lunes a viernes, de once de la mañana a cuatro de la tarde, con distancia de una mesa a otra de al menos un metro y medio. «El fin de semana nos reunimos con la alcaldesa, Angélica Sosa, y el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), Emiliano Cronenbol, a fin de presentarles una propuesta para extender el horario por la noche, de lunes a viernes, y abrir los fines de semana», explica.

Dueños de restaurantes piden extender el horario de atención al público

Por el momento, solo el 25% de los locales están en funcionamiento, el otro 25% optó por el delivery, mientras el resto aún no abrió debido a que se encuentran en patios de comida, malls y otros, que no están permitidos.

«Para el sector gastronómico reabrir ha sido un alivio, porque ayuda a crear nuevas fuentes de empleo. Antes de la pandemia generaba 70.000 puestos de trabajo de forma directa y 200.000 de manera indirecta», manifiesta.

Medina destaca que, durante el confinamiento, una de las estrategias claves para promocionar su menú fue por las redes sociales; además, durante 100 días la institución tuvo un impulso y creció en número de afiliados. «Estamos trabajando con el Gobierno nacional en cuanto a temas tributarios, impuestos a las utilidades de las empresas, entre otros, con el fin de beneficiar no sólo a los asociados, sino a todo el sector», señala esperanzado.