Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
El sector gastronómico cruceño mejoró gracias a la flexibilización de horarios, logrando incrementar sus ventas en un 70%, después que la emergencia sanitaria les obligara a reinventarse con promociones y campañas comunicacionales a través de las redes sociales.
Aparte de incentivar al consumidor a que elija la mejor opción de su menú, el rubro plantea sostener una reunión con el Gobierno central para dar a conocer las nuevas estrategias que aplicarán en 2021, además de pedir que ya no haya más diferimientos, porque se acumulan sus deudas.
«La economía del rubro se va dinamizando poco a poco gracias a la ampliación de los horarios; es algo positivo para el sector, ya que estábamos perjudicados con los anteriores horarios. Muchos recuperaron en sus ventas en un 70%, permitiéndoles reactivar la economía suya y del país», manifiesta Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.
Sostiene que ahora los prestatarios de los restaurantes podrán comenzar a pagar sus créditos desde enero, pero aún continúan luchando para salir adelante, lo único que solicitan al Gobierno central es que no haya otros diferimientos, porque eso sería acumular más deuda, pues no sólo deben pagar a las entidades bancarias, sino también a las AFP’s, impuestos y otros servicios.
«No ha sido fácil la situación, pero va mejorando, esperamos que se mantenga y no incremente los casos de Covid-19, porque ocasionaría que los horarios sean restringidos nuevamente, lo cual nos complicaría. Es importante seguir con las medidas de bioseguridad, distanciamiento social y controlar el 50% de ocupación para precautelar la salud de la población», señala el titular de la institución gastronómica.
Nuevas estrategias
Para Medina, implementar nuevas estrategias de marketing fue fundamental para promocionar sus menús, pues la mayoría utilizó las redes sociales para dar a conocer sus promociones. Además, no hubo control de La Autoridad de Fiscalización de Juego AJ, lo cual fue beneficioso.
Actualmente hay una nueva directiva, lo único que solicitan que no implementen nuevas reglas y compliquen al rubro, porque una promoción que se lanza al mercado genera mucho movimiento económico, no sólo para el propietario del negocio, sino para todos.
Medina indica que la institución gastronómica plantea, a través de la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) realizar una reunión con el Gobierno para darle a conocer las nuevas estrategias que seguirán, porque les espera un largo camino de deudas, desde los 21 días de paro en noviembre del año pasado y luego la pandemia de este año.