Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
A pesar de la crisis económica que golpea al Estado, el negocio inmobiliario despega y levanta polvareda en la ciudad de La Paz.
En los últimos meses empresas constructoras de porte internacional comenzaron a reactivar varios proyectos de edificación de imponentes rascacielos que estaban en curso con inversiones que llegan a los 10 millones de dólares.
El Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, fue el primero en reconocer esta incipiente, pero decidida reactivación de un sector que fue duramente castigado por la crisis que generó la pandemia del coronavirus, bajo un compromiso oficial: «pagamos las planillas que el Estado debía al sector por cerca de 2.000 millones de bolivianos; esto inyectó alivio al sector que ahora se traduce en reactivar obras», señaló.
«Hemos logrado reactivar lo poco que se ha podido; el mayor obstáculo fue la falta de liquidez en el Estado. De hecho, hemos pagado más deudas que otra cosa, pero lo hicimos», acotó la autoridad ante una consulta específica que hizo Activo$ Bolivia sobre este rubro.
El cielo es el límite
La empresa constructora Prointegra Bolivia S.R.L. es un ejemplo de lo que está empeñado en ejecutar y mostrar al país a pesar del momento difícil por el que atraviesa la economía nacional, en particular el rubro de la construcción y la inmobiliaria.
La firma constructora decidió remangarse la camisa y ponerse a trabajar una vez más, pues ahora está terminando de construir un edificio imponente de 23 pisos en la Av. 20 de Octubre, una zona céntrica y estratégica para vivir y hacer negocios en la ciudad de La Paz.
Con inversiones que llegan aproximadamente a 10 millones de dólares, la compañía privada anunció para julio de 2021 la apertura oficial del rascacielos que tendrá departamentos, oficinas y locales comerciales, además de parqueos particulares a la venta.
La infraestructura, que se alza impresionante en la zona de Sopocachi, «será moderna, antisísmica y climatizada, en cada piso», aseguró el Gerente General de la empresa, Fernando Patiño Sandoval.
Prointegra Bolivia ya dejó huella indeleble en la construcción de grandes edificaciones en la ínclita ciudad de La Paz.
De hecho, es el tercer edificio de importancia estratégica que erigió, hasta ahora.
La otra obra emblemática de la cual siente orgullo la compañía constituye el edificio que alberga a la Cámara Nacional de Industrias (CNI), enclavada en la próspera zona de Calacoto, al sur de la capital, comenta Patiño, quien tiene ahora otros emprendimientos en carpeta para materializarlos pronto.
Otro gigante
Otra compañía que también empuñó la pala y el pico para reactivar el sector es la empresa Riveros Barbato Construcciones S.R.L. que levanta una mole de aproximadamente 15 pisos frente a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en plena Av. 6 de Agosto, para la venta de departamentos dedicados, exclusivamente, a estudiantes universitarios.
Con inversiones que se aproximan a los 8 millones de dólares, la imponente obra espera abrir, oficialmente, hasta mediados del próximo año.
Al igual que su antecesora, tendrá a la venta oficinas, locales comerciales y parqueos particulares.