Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Los anhelos de superar la crisis sanitaria y económica motivan a echar a andar planes que quedaron en la congeladora, tal como sucede con el proyecto La Ruta Cultural Santa Cruz que se reactivó con la colocación de señalética en la calle Sucre de cara a convertir la zona en el Primer Circuito Cultural y Gastronómico del centro cruceño.
Son alrededor de 15 centros culturales y gastronómicos que serán parte de la revitalización de sus calles y colocación de señalética, trabajos que se ejecutan con la inversión que se ganó en 2019 en el concurso «Intervenciones Urbanas», que realizó el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Entre estos centros están la Manzana Uno, Espacio del Arte, Centro Cultural Café Lorca, Casa Melchor Pinto, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de la Independencia, Museo de Arte Sacro de la Catedral de Santa Cruz y El Aljibe Restaurante.
Los trabajos iniciaron con la colocación de señalética en el Café Lorca, para guiar a los turistas nacionales e internacionales. Luego se procederá a mejorar la iluminación, ampliar y mantener limpias las aceras y pintar las fachadas de las infraestructuras con valor histórico. Estos cambios se implementarán en la calle Sucre, convirtiéndola en el Primer Circuito Cultural y Gastronómico del centro cruceño.
«Desde hace 15 años pensamos en tener un circuito cultural y trabajar de manera articulada con otras instituciones, pero, por una u otra razón no se pudo. El año pasado nos presentamos a un concurso del proyecto Intervenciones Urbanas (PIU) y nos dimos cuenta que la calle Sucre es un articulador cultural, porque empieza en línea recta, la Manzana Uno, Museo Catedralicio, Café Lorca, La Casa Melchor Pinto y otros; esta ruta no planificada nos permitió presentarnos al concurso», explicó Ubaldo Nallar, propietario y director de Café Lorca.
Añadió que uno de los objetivos es valorar el conjunto de espacios donde se genera arte y se promueve la participación ciudadana. Asimismo, a corto plazo, se pretende organizar los centros culturales que están en el primer anillo de la ciudad.
Nallar comentó que el proyecto nació en agosto y debía ser inaugurado en noviembre de 2019, pero por algunos percances no se pudo; luego la pandemia lo frenó por completo. «La inversión que solicitamos se utilizará en la colocación de tótem de señalética y señalética para las calles, Web App, para que el público tenga en su celular un mapa con todos los espacios culturales», explicó Nallar al adelantar que la Ruta Cultural se inaugurará antes de fin de año.