Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Cornetas, bombos, platillos y una multitud plagada de algarabía armaron el «bochinche» —como dice el modismo camba— en la plaza 14 de Septiembre, como una forma de comenzar los festejos por su mes aniversario, todo en torno a la tricolor nacional y a la bandera verde–blanco–verde que representa a Santa Cruz.
El acto empezó solmene, con la iza de la bandera a cargo de la alcaldesa, Angélica Sosa, el Ministro de Gobierno, el delegado presidencial para Santa Cruz, Arturo Murillo, el gobernador Rubén Costas y otras autoridades, cada cual frente al mástil y los blasones correspondientes.
Santa Cruz celebra el próximo 24 de septiembre 210 años de su gesta libertaria, esta vez marcado por la pandemia, razón por la cual se suspendieron varias actividades que en anteriores años se realizaban con mucho civismo; ahora sólo queda continuar con la tarea de combatir el Covid–19, apelando a la conciencia y solidaridad de la población. Sin embargo, la esperanza es que todo mejore gracias a la «Cuarentena Ordenada», que flexibiliza las restricciones con el fin de reactivar la economía, sobre todo el comercio, desde restaurantes, gimnasios y tiendas de barrios hasta las más grandes empresas del agro.
Producción
A la par, urge reactivar la macroeconomía, asumiendo que Santa Cruz aporta con más de 70% de los alimentos que consume el país.
«Cada medida que se toma para abrir la economía conlleva riesgos, pero lo decimos con toda seguridad, confiamos en los vecinos que con responsabilidad y entre todos, lo vamos hacer bien. Desde hoy, 1 de septiembre, seguiremos ese camino de proteger la vida y reactivar la economía, que es el camino responsable para salir adelante», refirió la alcaldesa, Angélica Sosa, al tiempo de pedir a la población no aflojar las medidas de seguridad.
Sandra Córdova, gerente propietaria de Boom, una empresa dedicada desde hace 10 años a la confección de pantalones jeans, comentó que estas nuevas medidas aliviarán su negocio que durante la pandemia estuvo paralizado, aun cuando salía a ofertar sus productos en la Feria de Barrio Lindo. Las fechas establecidas por el Gobierno municipal no daban para cubrir los gastos ni el 50% de su producción. «Este mes aniversario lo recibimos con mucha esperanza; esperamos que poco a poco se abran las fronteras para exportar nuestros productos; además, para que las pequeñas empresas no quiebren. Hay que tener paciencia y fe que todo cambiará a nuestro favor, mientras, seguiremos luchando contra este virus, reinventándonos para ofrecer lo mejor de uno», sostuvo Córdova.