Saltar al contenido
Portada » Scooters eléctricos, una apuesta de movilidad en la ciudad más contaminada

Scooters eléctricos, una apuesta de movilidad en la ciudad más contaminada

Los flamantes equipos electrónicos que recorrerán las calles de Cochabamba sin contaminar.

Redacción: Rebeca López
Fotos: Gary Orozco
Activo$ Bolivia

La empresa boliviana Trippy Mobility lanzó ayer oficialmente en Cochabamba el servicio de micro- movilidad, a través del alquiler de scooters eléctricos en las vías públicas, promoviendo el paseo urbano libre de contaminaciones y reduciendo el tráfico vehicular.

“Queremos dar a Cochabamba un crecimiento al micro -transporte, donde tengamos cero gestión de gases. Sabemos que Cochabamba es una ciudad muy contaminada, es por ello que queremos ofrecer un servicio totalmente ecológico’’, manifestó Daniel Pereyra, gerente Comercial y cofundador de la empresa.

Ejecutivos emprendedores de Trippy Mobility, en el lanzamiento.

El costo del servicio será de Bs 0.65 por minuto de uso, con un desbloqueo gratis de por vida. “Lo que nosotros queremos es que el consumidor se sienta totalmente a gusto, ya que es un servicio totalmente acorde a su bolsillo”, agregó Pereyra.

Por su parte, Edwin Calla, gerente de Ingeniería, explicó que el uso del dispositivo será a través de una aplicación móvil, donde primero se hará el registro correspondiente, seguidamente se deberá cargar crédito a la “billetera” de la app, ya sea con una tarjeta de crédito o traspaso por Tigo Money. Así, la aplicación ayudará al usuario a encontrar el aparato más cercano donde sólo deberá escanear el código QR para desbloquearlo.
Dicha aplicación será lanzada a partir de la próxima semana.

Para comenzar, la empresa puso a disposición 50 unidades que podrán transitar por la zona norte de Cochabamba.

La empresa puso a disposición, para comenzar, 50 unidades que podrán transitar por la zona norte de Cochabamba, con los límites de la av. Uyuni, el parque Fidel Anze, parque Abraham Lincoln, hasta la plazuela Cala Cala.

A su vez, el gerente de Marketing, Gabriel Guzmán, dijo que proyectan aumentar las unidades y los límites, según la demanda de mercado.

Para la protección del equipo, los equipos son rastreados por dispositivos de geoposicionamiento las 24 hrs del día. “Nosotros no tenemos ningún candado ni nada, todo este servicio funciona con tecnología, entonces no hay necesidad de más seguridad sobre el que ya tiene”, agregó Calla.