Redacción: Activo$ Bolivia
Existe temor en el sector gastronómico de que se ingrese en una cuarentena rígida como consecuencia de la inobservancia de protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía, ya que el encierro causaría el quiebre de restaurantes y afectaría un 95% de los empleos ejercidos por mujeres.
La preocupación fue expuesta por Wilson Ramírez Soliz, gerente propietario de las afanadas Empanadas Wistupiku, con 75 años de historia, cuya cadena de restaurantes ha sufrido el cierre de 11 sucursales en el país debido a la pandemia.
«En el sector gastronómico el 95% que trabajan son mujeres, entonces, si hay cuarentena rígida, habrá cierre de restaurantes y consecuentemente muchos despidos. Eso se está generando porque nosotros como ciudadanos no lo estamos tomando en serio al Covid», advierte Ramírez.
De hecho, Bolivia sobrepasó los 200 mil casos positivos de Covid–19 y superó los 10 mil fallecidos, cuya curva de contagios galopa y proyecta llegar al pico de infectados recién a mediados de febrero.
«Eso es lo que está pasando. Al día de hoy hay un montón de restaurantes que han quebrado, nosotros como empresa hemos cerrado 11 tiendas a nivel nacional, eso significa 150 personas a la calle. Y vamos a tener que seguir cerrando por tener que salvar la empresa. Sería muy lamentable», graficó el empresario.
Responsabilidad ciudadana
En su criterio, el que se dicte o no cuarentena rígida a nivel local o nacional, depende la responsabilidad que asuma la ciudadanía.
«Esto se va a complicar seriamente y va a llegar un momento en el que el Estado va a tener que tomar decisiones de no permitir abrir nuestras instalaciones. Y también nuestra propia gente ya no va a querer salir si ve el riesgo demasiado alto, aunque nosotros queramos vender o abrir y hacer todo el intento de reactivar la economía como sector gastronómico, no será posible, la gente no va a responder», exteriorizó.
Respecto al panorama de la pandemia en el ámbito nacional, el expresidente de la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, afirmó a ANF que luego de una reunión nacional realizada el 25 de enero, con las sedes departamentales de todo el país, los especialistas advirtieron que no hubo ningún cambio en el sistema público de salud para hacer frente a la segunda ola del nuevo coronavirus, por lo que la aplicación de una cuarentena rígida es lo más probable.
«Lo único que debe hacer la ciudadanía es cuidarse, cumplir todo lo que se difunde en los medios de comunicación respecto de los protocolos, porque si no lo cumplimos, nosotros mismos nos estamos destruyendo, entonces el Estado va a tomar la decisión de encerrarnos como está pasando en muchos lados y eso va a dejar de generar recursos internos», amonestó Ramírez.