Saltar al contenido
Portada » «Sí o sí» corre el pago por diferimiento de créditos desde enero 2021 bajo 4 modalidades

«Sí o sí» corre el pago por diferimiento de créditos desde enero 2021 bajo 4 modalidades

El pago por diferimiento de créditos se puede realizar bajo una de cuarto modalidades.
 

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

Sí o sí, el cumplimiento de la Ley de Diferimiento de Créditos arrancará en enero de 2021, por lo que los prestatarios pagarán lo que deben al sistema financiero bajo cuatro modalidades, lo cual no debería generar dudas, pues es un tema resuelto, anunció el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Branko Marinkovic.

«El reglamento es claro para la aplicación de la Ley del Diferimiento de Créditos. No es que llegará enero (2021) y los prestatarios tendrán que pagar todo, por el contrario, los deudores tendrán que cumplir con sus obligaciones conforme a planes contractuales suscritos por acuerdo de partes», declaró la autoridad financiera.

4 modalidades

La Ley de Diferimiento de Créditos y su reglamento, disponen las siguientes modalidades de pago a los cuales pueden acogerse los deudores.

1.- Cancelar las cuotas diferidas en los meses siguientes o posteriores a la cuota final del plan de pagos, manteniendo la periodicidad de las cuotas establecidas.

2.- A prorrata, por el tiempo que dure la vigencia del contrato de préstamo.

3.- En la cuota final del plan de pagos.

4.- Cualquier otra que pueda beneficiar a los prestatarios.

El ministro de Economía recordó que las opciones de pago de los deudores podrán acogerse a cualquier de estos a partir de enero de 2021, antes no.

Prohibido llamar a prestatarios

Ninguna entidad financiera debe contactar a los prestatarios, por el medio que fuere, con el propósito de inducir a que éstos realicen el pago de las cuotas diferidas antes del periodo establecido en la Ley o para cobros extraordinarios por motivo del diferimiento, señaló por su lado la ASFI, en una circular que publicó e hizo llegar a todo el sistema financiero para su cumplimiento obligatorio.

«Con esto, creo yo, estamos cumpliendo con el mandato de la Ley de Diferimiento de Créditos; en las últimas horas nos reunimos con la Asociación de Bancos Privados (ASOBAN), para analizar este tema y otros, ellos también manifestaron su preocupación e interés para que toda esta confusión que se ha generado en torno a denuncias de aparentes conductas de anatocismo, termine de aclararse a través de todas las entidades financieras», afirmó en septiembre pasado el director de la ASFI, Jorge Alberto Vargas Ríos.

Cumplimiento obligatorio

Marinkovic recalcó que está disposición gubernamental está vigente, por lo que es de cumplimiento obligatorio.

«Nadie va a pagar a partir de enero del próximo año todo de golpe, sino que reactivará su calendario de pagos como estaba previsto este año. Creo que eso está saldado», recalcó.