Saltar al contenido
Portada » Soyeros aseguran bloqueo contundente de caminos; Gobierno ratifica banda de precios, motivo de la discordia

Soyeros aseguran bloqueo contundente de caminos; Gobierno ratifica banda de precios, motivo de la discordia

Directivos de la ANAPO exteriorizan su molestia contra la banda de precios dispuesto por el Gobierno.

Santa Cruz | Agencias

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo –Anapo–, a través de su presidente, Fidel Flores, informó que el bloqueo de caminos es contundente por parte de los productores en las distintas zonas productivas, lo que muestra el malestar y el rechazo a la política de regulación de precios en el mercado interno que ha sido impuesto por el Gobierno Nacional con la banda de precios para la venta de harina de soya en el mercado interno.

«Hemos tenido que tomar esta extrema medida por la falta de solución a nuestra demanda de eliminación de banda de precios, cupos de abastecimiento y a nuestro pedido de libre exportación y acceso a la biotecnología en los cultivos de soya y maíz, principalmente», expresó.  

Señaló que la propuesta realizada por el Gobierno al sector es insuficiente porque no soluciona el principal pedido de los productores que es la eliminación de la banda de precios, para evitar distorsiones a los procesos de negociación de precios justos del grano de soya. «Necesitamos tener una solución para todos los productores soyeros, porque estamos defendiendo la sobrevivencia de nuestro sector productivo, que es quien garantiza la producción de alimentos para todos los bolivianos y no solo de la producción de soya, sino también de maíz, trigo, girasol y sorgo», sostuvo.

Ministro Huanca ratifica banda de precios

Entretanto, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, pidió hoy a los productores de soya que reconsideren sus movilizaciones y ratificó la banda de precios fijada desde el Ejecutivo, argumentando que a ese sector esta medida «no le afecta en nada».

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratifica la banda de precios.

«A la harina de soya el Gobierno aplica una banda de precios, eso vamos a seguir manteniendo y hemos propuesto mantener sólo al 20% de la harina de soya solvente que procesa la industria nacional. Ese debería ser el motivo por el cual los que están queriendo movilizarse puedan reconsiderar porque prácticamente no estaríamos afectando en nada los precios de los productos de soya», señaló en una entrevista con el canal RTP.

«Nosotros hemos manifestado al sector productor primario de que declinen cualquier medida porque lo único que van a hacer es perjudicar a los mismos productores soyeros de Santa Cruz», remarcó Huanca.

El Gobierno propuso medidas alternativas para apoyar al sector primario, como el acopio de los granos de soya en los silos de Emapa, entre otras facilidades.

Regulación

La Anapo, por su lado, señala que el gobierno planteó solo regular el 20% de subproductos de soya para garantizar el abastecimiento al mercado interno para el sector avícola, porcino y lechero.

«Nuestro reclamo es precisamente por ese 20 por ciento de regulación de precios, porque ese siempre ha sido el porcentaje de la demanda del mercado interno, que es subsidiada con el precio de la harina y que ocasiona que nos ofrezcan pagar 50 dólares menos por tonelada de grano de soya, lo que representa una pérdida de más de 100 millones de dólares para los productores soyeros», protestó Fidel Flores.

Exteriorizó su rechazo a la afirmación realizada por el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de que la eliminación de la banda de precios puede implicar una subida de precios de productos básicos de la canasta familiar.

«Como ejemplo, el precio del pollo no está en función al precio de la harina de soya, sino de la oferta y demanda, cuando hay mucho pollo el precio baja y viceversa, porque cuando el precio de la harina de soya ha estado barato, el precio del pollo ha subido, porque es oferta y demanda, lo mismo sucede con el precio de la leche que se mantiene fijo desde hace más de 10 años», expuso.

Solución

Reiteró que la solución a este problema la tiene que dar el Gobierno Nacional con la eliminación de la banda de precios y cupos de abastecimiento, porque son ellos quienes han implementado esta regulación de precios para la venta en el mercado interno.

«Le hemos planteado que Emapa compre el grano de soya a los productores para que lo transforme en harina de soya y lo pueda entregar a los productores pecuarios a precio de subsidio», remarcó.