Saltar al contenido
Portada » Tapatón alista nueva jornada de solidaridad con los enfermos de cáncer

Tapatón alista nueva jornada de solidaridad con los enfermos de cáncer

Agustín Guachalla, el niño que dio origen a la Tapatón.

Tania Peñaranda | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

La Fundación “Tapitas x los Chicos” convoca a una nueva jornada de solidaridad con los enfermos de cáncer en la Tapatón que se realizará el 10 de abril, en el punto de acopio de la empresa Empacar Express, en Santa Cruz.

Gina Méndez, cofundadora de “Tapitas x los Chicos”, invitó a participar llevando tapitas plásticas, en el horario de 10:00 a 16:00, a las oficinas de la empresa que es aliada estratégica y parte de la fundación, ubicada en el cuarto anillo, en la avenida Paraguá.

Esta iniciativa busca reunir la mayor cantidad de tapitas plásticas para entregarlas a Empacar, que compra y recicla plásticos y cartón. Una vez que se reúnen grandes volúmenes, paga por el material y el dinero se destina a los tratamientos de pacientes de todo el país que llegan al Hospital Oncológico de Santa Cruz, institución con la que trabaja la fundación.

La actividad nació en 2016 a iniciativa del niño Agustín Guachalla que, mientras jugaba con unas tapas de agua y gaseosa, tuvo la idea de pedirles a su madre, Florencia, y a su abuela Gina que juntaran muchas tapitas para venderlas y ayudar a los niños con cáncer, en lugar de que vayan a parar a la basura. La primera campaña se llamó “Juntando tapitas con Agustín”.

Año tras año, fue creciendo e inspirando a niños, padres, docentes, empresas y personas generosas a juntar miles de tapitas y llevarlas a los centros de acopio para vender a las empresas recicladoras.

Después cuatro años se creó la fundación ‘Tapitas x los Chicos’ y la Tapatón se realizaba tres veces al año, antes de la pandemia, recordó su fundadora.

Niños que participaron en la última Tapatón previa a la pandemia.

Logros del programa

Méndez manifestó que con los recursos generados apoyan con medicamentes para fortalecer el sistema inmunológico de los enfermos, muchos de los cuales son niños. La campaña logró importantes resultados en Santa Cruz y, en poco tiempo, la iniciativa familiar pasó a ser una campaña permanente.

“La gente llega con bolsas llenas de tapitas. La campaña está cargada de amor por la solidaridad de un niño hacia otro, además cada tapita suma e inspira a la población a realizar una noble causa y el compromiso de las compañías se extiende a nivel nacional”, expresó.