Saltar al contenido
Portada » Tecnología digital ahorra al BancoSol $us 2.250 MM en costos operativos

Tecnología digital ahorra al BancoSol $us 2.250 MM en costos operativos

BancoSol destina importantes recursos para capacitar digitalmente a sus clientes.

Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz

La emergencia sanitaria, entre otras secuelas, aceleró iniciativas destinadas al uso de la tecnología digital para hacer negocios. En tal sentido, el sistema financiero no estuvo exento de esta nueva realidad, tal como ocurrió con el Banco Solidario (BancoSol) que aprovechó esta coyuntura para reducir sus costos operativos en aproximadamente $us 2.250 MM.

Las cifras, los beneficios y alcances que dejó hasta ahora la innovación digital fueron revelados a Activo$ Bolivia por el Responsable Nacional de Marketing de BancoSol, Fernando Navarro.

Según Navarro, antes que estallara la pandemia del coronavirus, el costo operativo por cliente-usuario para el banco representaba un promedio de $us1.50. Esta situación cambió sustancialmente con la crisis sanitaria ya que, sin haberlo planificado, obligó a «reinventarse» para reflotar.

Confinados a cuarentenas rígidas, durante varios meses, promovió la necesidad de apelar a la tecnología digital para realizar transacciones financieras.

De un promedio de 500 usuarios día que llegaban a las oficinas regionales de BancoSol, con la pandemia se redujo sustancialmente en al menos $us 0,50, es decir, a la mitad, señala Navarro.

El cálculo, por supuesto, por ahora es aleatorio y solo toma en cuenta al número de prestatarios que en el BancoSol llegan aproximadamente un millón quinientos.

Transformación de servicios

De hecho, la banca está transformando los servicios que presta «alfabetizando digitalmente» a los clientes, explica Navarro.

De esta manera el sistema financiero está volcando esfuerzos para profundizar la tecnología digital.

A la fecha, BancoSol cuenta con 800 puntos de atención. Incluso ha ubicado estos puntos en peluquerías, tiendas de barrio, ferreterías y otros centros comerciales caseros, servicios financieros que son prestados por los mismos propietarios de los negocios y/o inmuebles.

Por ejemplo, Sol Amigo Express es una propuesta de BancoSol para llevar servicios financieros donde se encuentra el cliente para efectuar transacciones esenciales en los comercios y tiendas de barrio.

Asimismo, el banco abrió un programa sostenido de alfabetización digital para sus clientes. De hecho, anualmente pone en marcha un programa denominado Capital Social para capacitar en diversas actividades culturales, económicas y acaso, de formación educativa, para contribuir a cultivar conocimientos.

Anualmente BancoSol invierte medio millón de dólares para capitalizar recursos humanos que llega a miles de clientes de la entidad.

Banco referente de estudio para Harvard

BancoSol profundizó el aporte del sistema financiero a través de la incorporación de innovaciones financieras que acercaron la banca a los usuarios, la promoción del uso de nuevos canales digitales, el desarrollo de servicios financieros caracterizados por la adición de nuevas tecnologías, el impulso al ahorro entre los micro y pequeños empresarios y el fomento a la contratación de microseguros como un mecanismo para facilitar el manejo de las crisis entre sus clientes, con lo que se ratificó el compromiso de la entidad con el sector de la economía con el que comenzó a operar hace tres década, señala la memoria institucional 2019 y lo respalda Navarro.

La entidad financiera, además, cerró 2019 con una cartera de $us 1.715 millones canalizados a más de 288.000 prestatarios, además de contar con más de 860 mil depositantes, por lo que el total de clientes (entre prestatarios y depositantes) supera el millón de personas. Según el responsable de Marketing esta situación es motivo de estudio en la Universidad Harvard de los Estados Unidos.

La calidad de esta cartera se reflejó en el índice de mora, uno de los más bajos del Sistema Financiero Nacional, 0,72%, que es casi la mitad del promedio de las entidades especializadas en microfinanzas (1,35%) y un tercio del promedio de los bancos comerciales (2,17%), aseguró el ejecutivo corporativo de BancoSol.