Saltar al contenido
Portada » Torres Macororó 10, un tributo a la nueva arquitectura cruceña

Torres Macororó 10, un tributo a la nueva arquitectura cruceña

Las Torres Macororó 10 fueron galardonadas como «Obra Arquitectónica Destacada del Año». (Fotos: Macororó 10)

Por Luzgardo Muruá Pará

Desde donde se lo vea, son obras monumentales que embellecen, que generan economía, que despliegan creatividad, que demuestran profesionalismo, que merecen una ovación. Una de ellas, Torres Macororó 10, que no por nada fueron declaradas «Obra Arquitectónica Destacada del Año» por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Situadas en la av. Los Cusis, entre av. Cristo Redentor y Beni, Las Torres Macororó 10 no hacen más que ratificar a esa zona como una de las más distinguidas de la ciudad de Santa Cruz.

Esta mega obra ha sido diseñada para uso mixto, es decir, oficinas, apartamentos y centros comerciales. Tiene capacidad para 200 estacionamientos y 42 bauleras en tres niveles, uno en el subsuelo. Posee 209 apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, entre ellos dos penthouse y nueve oficinas ubicadas en la planta baja. En total son 24.960 metros cuadrados de superficie útil y 20 niveles.

Son 20 niveles y 24.960 metros cuadrados de superficie útil.

En el proyecto se distingue de lejos los atractivos balcones, que evitan la rigidez en el diseño y a la vez protegen contra el exceso de exposición al sol y las lluvias.

Las dos torres del Macororó 10 fueron reconocidas como la «Obra Arquitectónica Destacada del Año» de la gestión 2019 por parte de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), entidad que entregó una plaqueta conmemorativa a los propietarios.

El reconocimiento lo lleva a cabo anualmente la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA, junto a un equipo calificador multidisciplinario que emitió su fallo en marzo y realizó la entrega del reconocimiento en septiembre como parte de las actividades por la efeméride departamental.

El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Danielita Karina Mancilla Suárez.

Profesionales
La mega obra es un emprendimiento del Grupo Macororó, ejecutada por la constructora Mancilla. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Danielita Karina Mancilla Suárez, colaborada por Rodrigo Flores, Cristian Ovando, Lilian Padilla y Daniel Gutiérrez.

«Hace más de 25 años empezamos a analizar las obras de arquitectura, vimos necesario valorar y distinguir el esfuerzo de los emprendedores y, al mismo tiempo, el esfuerzo, empeño y dedicación de los arquitectos y todo el personal que forma parte del rubro de la construcción. Emprendimientos como este embellecen Santa Cruz, también la fortalecen porque contribuyen a la economía al satisfacer la demanda de trabajo», manifestó Victor Hugo Limpias, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA en la ceremonia de reconocimiento. «Estamos muy agradecidos por este reconocimiento a la obra del año. Construimos edificios de calidad a muy bajo costo, hemos dado saltos muy grandes, contamos con tecnología de punta y este reconocimiento nos enorgullece, pero al mismo tiempo nos compromete a seguir trabajando y aportando, siempre con la misión de tener productos de calidad que se acomoden a la economía de nuestra sociedad», señaló el director general de la Constructora Mancilla, Giovanni Mancilla.

Agradecimiento
«Agradezco a la UPSA por este reconocimiento que hace a través de los años para distinguir la profesión de arquitectura y la construcción en la ciudad y en toda Bolivia. Macororó 10 es para nosotros la expresión pura de una retroalimentación constante de todos los aspectos que hacen a la arquitectura».
Danielita Karina Mancilla Suárez
Encargada del diseño arquitectónico