Redacción: Activo$ Bolivia
La Facultad de Informática y Electrónica del Campus de Tiquipaya de Univalle desarrolla varios proyectos innovadores, tales como las «Lámparas germicidas UVC» para desinfectar ambientes a control remoto contra el Covid–19, programando la desinfección cuando no existe circulación de personas.
Otra innovación proviene del uso de la IA, aplicada a la «Detección de uso del barbijo», un sistema que surge ante la necesidad de controlar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en espacios concurridos. Funciona empleando las redes neuronales, siendo esta una rama de la inteligencia artificial, lo cual permite modificar algoritmos que sirven para la detección y clasificación de objetos en tiempo real.
Estos proyectos se desarrollan con estudiantes del Departamento Académico de Electrónica y Telecomunicaciones, y el Departamento Académico de Biomédica.
Desde 2020 estas carreras vienen trabajando en tareas que involucran la IoT (Internet of Things), un concepto que aplica la interconexión digital de los objetos cotidianos con Internet, y el uso de la IA (Inteligencia Artificial) para desarrollar —a través de la tecnología— actividades de detección y selección de objetos.
Por ejemplo, las «Lámparas germicidas UVC» fueron creadas para desinfectar ambientes empleando tecnología que permite ejecutar esta acción a control remoto, programando la desinfección en espacios de tiempo en los que no existe circulación de personas.
La premisa es desarrollar tecnología innovadora para velar por la salud y el bienestar de la población.