Por Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia – La Paz
Es fundamental que exista un pacto del Estado con la empresa privada para modificar la matriz energética del país, la misma está vigente hace 20 años, lo cual se torna obsoleta tomando en cuenta la tendencia hacia 2050 es el uso de energías renovables, aseguró Ángel Zannier, exministro de Hidrocarburos y Energía.
«Debe haber alianzas público-privadas y ambos sectores deberán intervenir en igualdad de condiciones», subrayó.
Según el exministro deberá existir una penetración, planificada y eficiente, de las energías renovables no convencionales, enmarcada en una hoja de ruta para implementar redes inteligentes de distribución de electricidad.
Zannier intervino en la denominada «Agenda País hacia el 2030» que promovió la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el mes pasado, para trazar una ruta de desarrollo económico e institucional del Estado.
El exministro también considera que es factible que Bolivia haga negocios a partir de la exportación de excedentes de electricidad con acuerdos pactados para llegar a los mercados más importantes en Sudamérica como Brasil, Chile o la Argentina.
Tendencia
En 2050 el diésel, la gasolina y el gas natural serán sustituidos
En el mundo hasta el año 2050 habrá un cambio decisivo en la matriz energética mundial. De esta manera el diésel, la gasolina e incluso el gas natural, provenientes de energías fósiles, tendrán una participación de solo un 31% en el total del uso energético mundial, frente a un 62% de las energías renovables como la solar y eólica, señaló Zannier.
Por lo tanto, en una etapa intermedia, el año 2030, el sector eléctrico en el mundo estará mutando aceleradamente a una descarbonización, aseguró el experto.