Saltar al contenido
Portada » Uvaldo Romero, impulsor del turismo y la gastronomía k’ochala

Uvaldo Romero, impulsor del turismo y la gastronomía k’ochala

Ubaldo Romero otorgando reconocimientos a gastronómos de Cochabamba.

Por Jonnathan Lucero V.

Un trabajo desempeñado desde lo anónimo, sin demasiada propaganda ni muchas poses, pero sí convencido hasta el apasionamiento de lo importante que es la gestión turística y cultural, tomando a la gastronomía como punta de lanza para construir el desarrollo de Cochabamba.

Ese es Ubaldo Romero quien, en calidad de Director de Turismo y Cultura de la Gobernación, ha dado pasos importantes en la consolidación de rutas turísticas, revalorización del patrimonio cultural y arqueológico, posicionamiento de la gastronomía cochabambina y certificación de servicios turísticos, fruto de una gestión constante y con visión de futuro, que tanta falta hace a Cochabamba y a los cochabambinos.  

Ubaldo Romero describe una de las actividades de su despacho a la prensa.

Logros
Uno de los elementos que más destaca Romero de su despacho es la consolidación de rutas y servicios turísticos registrados por la Gobernación, los cuales permiten la atracción de turistas nacionales y extranjeros a lugares que no tenían una notable visibilidad, especialmente en Aiquile, Mizque y el Trópico.

Del mismo modo, destaca la articulación turística y gastronómica que se ha realizado en los últimos años entre Cochabamba y los departamentos colindantes como La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz. Dicha articulación no sería posible sin el establecimiento de servicios turísticos de calidad y una intensa campaña de medios de comunicación, tanto tradicional como digital, para que los destinos turísticos del departamento funcionen como motor de desarrollo comercial y económico de las regiones.

También se enfatiza en el rol de gestión y recuperación de espacios patrimoniales en distintos municipios con el concurso de autoridades nacionales y de la cooperación internacional. Por ejemplo, se destinó 45 millones de bolivianos para la restauración de monumentos arqueológicos y centros ceremoniales incaicos, como Incallajta; se dispuso 230 millones adicionales para la restauración de la Colina de San Sebastián, al ser considerado punto histórico y cultural del departamento, proyecto que está en avance y concita la atención no sólo del departamento sino del país.

Impulsar la cultura es una de las pasiones de Ubaldo Romero.

Desafíos por cumplir
Muy a pesar de los esfuerzos y la pasión por la cultura y sus ramificaciones, la gestión también tuvo algunos retrasos y situaciones inesperadas que no permitieron la ejecución al cien por cien de los objetivos.

Entre lo que se dieron a conocer por parte de Ubaldo Romero están la creación de espacios artísticos para la promoción cultural, tarea pendiente no sólo de su cartera, sino de los municipios, puesto la competencia es de esas instancias. A pesar de ello, la Gobernación está buscando acercamientos con distintas organizaciones y gremios que representan al arte, la música y la cultura a fin de impulsar un trabajo mancomunado con las alcaldías y consolidar dichos escenarios.

Estrategia turística-gastronómica
El 1 de agosto de 2019, la Gobernación de Cochabamba presentó la Estrategia Departamental del Turismo Cochabamba 2019-2030, resultado de la alianza estratégica públicos-privado para impulsar el desarrollo del turismo en el departamento de Cochabamba. Con la implementación de esta estrategia, los atractivos turísticos ascenderán de jerarquía con el consiguiente incremento gradual del flujo de turistas nacionales e internacionales, aumentando su estadía y satisfacción e incidiendo en la generación de fuentes de empleo y recursos económicos. Debido a los acontecimientos políticos de octubre y noviembre del año pasado y la crisis sanitaria de este año, esta estrategia está pendiente.

Romero destaca el acercamiento con el Ministerio de Culturas, cuya cartera fue restituida por el actual Gobierno, para una coordinación interinstitucional con el fin de delinear acciones de recuperación patrimonial y cultural que quedan pendientes en algunos municipios.

Al cierre de esta edición, Romero aguarda reunirse con la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, para elaborar una agenda de trabajo común con cooperación del Estado de cara a ejecutar los proyectos restaurativos y promocionales de las ecorregiones que posee Cochabamba.

Ciudad turística
La ciudad de Cochabamba posee alrededor de 40 lugares de interés turísticos, entre ellos, siete museos, 14 construcciones religiosas y 19 lugares turísticos de otro tipo, como parques, jardines o plazas.

En el caso de los sectores turístico, gastronómico y de servicios hoteleros, Romero espera que, todavía en este período de pandemia, apliquen todas las medidas de bioseguridad de manera continua y no defenestren lo conseguido hasta el momento. Romero es consciente que el virus continuará por los siguientes meses, por lo tanto, los sectores más afectados serán el turismo, gastronomía y cultura, por lo que exhorta a sus representantes y a la población en general no bajar la guardia, mantener las medidas sanitarias y cumplir a cabalidad las disposiciones emanadas por las autoridades para evitar otro posible brote de casos y un posterior confinamiento.