Saltar al contenido
Portada » Venta de celulares se estabiliza y precios van incluso a la baja

Venta de celulares se estabiliza y precios van incluso a la baja

El comercio de celulares regresa a la normalidad en Cochabamba.

Jonnathan Lucero Vargas | Activo$ Cochabamba

Entre junio y julio, los precios y la demanda de celulares y sus accesorios se dispararon en un 50%, lo cual dejó a muchas tiendas sin stock, pero ahora el rubro vuelve a estabilizarse, incluso con precios a la baja, constató Activo$ Bolivia en Cochabamba.

«Los precios subieron mucho hace dos meses, pero ahora se están estabilizando. Los clientes vienen a comprar sobre todo equipos que tengan buena memoria para que sus hijos guarden sus tareas y vean las clases», señala Gladys, encargada de una tienda certificada de Huawei.

«Antes, un teléfono Y9 costaba 1500 bolivianos, en cambio ahora te lo dejamos hasta en 1300. Es el celular que más llevan, porque tiene 4 GB de memoria RAM y su cámara es de muy buena resolución. Pero, Samsung tiene una oferta similar que es el A1, pero que está en 2030 bolivianos», da un ejemplo Gladys, cuya tienda está situada en la Av. Ayacucho y Santiváñez.

De hecho, la marca, el tipo de celular o el uso que se le vaya a dar hace que el precio varíe de tienda a tienda.

Sofía, encargada de otra tienda de la misma zona, señala que, si no se quiere gastar mucho, los productos de Samsung son relativamente buenos.

«Un teléfono de Samsung, si no quieres gastar mucho, te lo dejo en 1050 bolivianos. Éstos (señalando uno de los modelos Samsung) vienen con 4 GB de memoria, suficiente para que pases tus clases y no tengas que invertir mucho dinero. Los precios son charlables», intenta convencer.

Estos precios, según las consultas realizadas por este medio, eran más caros en los anteriores meses (marzo, abril y mayo), muy a pesar que los clientes intentaban por todos los medios regatear para poder llevar siquiera uno para sus 2 o 3 hijos dada la urgencia de pasar clases virtuales de colegio o universidad. En muchos casos, los padres tuvieron que gastar lo poco que tenían para conseguir estos equipos.

El celular no es suficiente

El padre o madre de familia que realizó la compra de un equipo de alta gama para que sus hijos puedan pasar clases creía que con eso era suficiente. Sin embargo, a la hora de la verdad, debían adquirir accesorios y aditamentos, ya para que los muchachos tengan privacidad, ya para que sus clases tengan más o menos buena calidad técnica. Los audífonos, entonces, se convirtieron en uno de los accesorios más requeridos.

«Por lo menos en un 50% han subido los precios, por el motivo de las clases. Ahora la gente viene a comprar nomás. Tenemos audífonos desde 45 bolivianos, lo que antes estaban a 25 o 20; si quieres algo mejor están aquellos que vienen con bluetooth, pero salen a Bs 150, lo que antes costaban Bs 100. Igual la gente viene y compra lo que necesita», describe Celia Vargas, propietaria de la tienda Celin.

Por su parte, Alfredo Álvarez, de la tienda CeluCenter, señala: «Piden los audífonos grandes, porque los pequeños son más incomodos. Los precios no han variado mucho, quizá unos Bs 50 más, pero hasta ahí, porque si vendes más caro, la gente no te compra. Han estado viniendo mucho por acá, preguntando por micrófonos, audífonos, incluso cámaras y carcasas, porque hay celulares, como los Samsung, que no son resistentes, y se les debe cambiar a cada rato la pantalla o porque la carcasa se arruina con el uso; por eso, se debe invertir nomás. Lo bueno de todo es que la venta no ha cesado desde la pandemia». Con todo, el rubro tecnológico está acomodándose al bolsillo de las familias en Cochabamba y en el mundo, puesto que, si los productos son demasiado caros, y en un contexto especial como el que se vive ahora, sólo reportarían pérdidas.