Saltar al contenido
Portada » Viajeros del exterior ya no pasarán cuarentena en hotel, comunica BOA

Viajeros del exterior ya no pasarán cuarentena en hotel, comunica BOA

Redacción: Activo$ Bolivia

A partir de la fecha, las personas que ingresen a Bolivia desde el exterior no deberán pasar el período de cuarentena en un hotel, de acuerdo con un comunicado de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA).

«BOA informa que en cumplimiento a las disposiciones emitidas a través del Decreto Supremo 4309, se suspende el requerimiento de aislamiento en recintos autorizados al ingreso a Bolivia (cuarentena en hoteles). En caso de haber realizado el depósito por el servicio de hotelería, tomar el contacto con el hotel de referencia para coordinar su reembolso respectivo», explica el comunicado institucional emitido por sus redes sociales.

En ese marco, los usuarios que hayan realizado depósitos bancarios para cumplir con el aislamiento deben contactarse con el hotel respectivo para solicitar el reembolso correspondiente.

Cabe destacar, sin embargo, que la disposición del DS 4309, señala lo siguiente:

«Deberán presentar en los puntos de control migratorio, además de los requisitos formales de ingreso, la certificación de la prueba de análisis PCR específica para Covid-19, con resultado negativo otorgada por un laboratorio legalmente constituido en el país de origen con una vigencia no mayor a siete días a la fecha programada de ingreso, visada por el Consulado Boliviano respectivo».

Poco a poco supera la crisis

Por otro lado, en este contexto de pandemia, BOA poco a poco va superando la crisis económica, muestra de ello es que en julio pasado generó 4 millones de dólares.

Este monto representa el 13% de los 25 millones de dólares que generaba al mes antes de la pandemia ocasionada por el Covid–19, según declaró a Los Tiempos el gerente general, Carlos Eduardo Scott Moreno.

Desde que comenzó la pandemia, la estatal ha sufrido un daño económico de 80 millones de dólares. Antes de la pandemia, ésta generaba alrededor de 210 millones de dólares por año. Recordar que la aerolínea estatal retomó las operaciones comerciales nacionales desde julio, no obstante, realizó vuelos humanitarios nacionales e internacionales desde abril.