Redacción: Activo$ Bolivia
En el mundo de las imprentas, la calidad en la impresión y la puntualidad en la entrega son factores altamente valorados por los clientes. Al mismo tiempo, la maquinaria y el personal capacitado son elementos claves a la hora de competir en la búsqueda del liderazgo.
En ese camino, Industrias Gráficas Virmegraf cumple 25 años de trayectoria y lo festeja con resultados visibles y tangibles en cuanto a tecnología, infraestructura y recursos humanos, que en conjunto hacen que los procesos de impresión tengan la garantía de calidad en el producto final.
Llegar a un cuarto de siglo es, en cualquier rubro empresarial, un logro que pocos pueden alcanzar. En ese escenario, el Gerente General de Virmegraf, Marcelo Piérola, abrió las puertas de la empresa a Activo$ Bolivia, para mostrar el crecimiento y modernización que destacan a simple vista.
Los orígenes
Hace un cuarto de siglo, el entonces joven emprendedor Marcelo Piérola decidió lanzarse y sumergirse en el rubro de las imprentas. En aquellas épocas, por el año 1995, abrió su pequeña empresa ETREUS (palabra que en sentido inverso se lee como SUERTE).
“He comenzado con la imprenta hace 25 años. Éramos un prensista, que maneja la máquina, y mi persona. Contrataba a alguien para que nos haga los diseños y veía dónde hacer las planchas y las placas. Iba a comprar el papel y lo llevaba a cortar a otra imprenta. Hacía un trabajo de hormiga en esa época y satisfacíamos de alguna manera la necesidad de nuestros pequeños clientes”, relata Piérola.
Tras unos 20 años de recorrido con ETREUS, hace algo más de cinco años se le presentó la posibilidad de adquirir la imprenta Virmegraf, que en ese entonces era del empresario cochabambino José Virreira.
Con la visión de crecer en busca del liderazgo regional, Piérola asumió el reto y tomó la decisión de hacer de Virmegraf la más grande en Cochabamba, invirtiendo importantes recursos financieros en la ampliación y modernización de la infraestructura, transformando una casa antigua en un espacio con características industriales.
Asimismo, procedió a una sustancial mejora en el equipamiento de la imprenta, con máquinas modernas, poniendo al mismo tiempo un enorme esfuerzo en la capacitación del personal y en la estandarización de los procesos productivos, a fin de garantizar calidad en la impresión de los productos solicitados por la clientela.
Liderazgo regional
Por todo lo hecho hasta hoy, Piérola asegura con enorme satisfacción que su objetivo ha sido cumplido, porque Virmegraf se ha convertido en líder de la industria gráfica de Cochabamba.
De esta manera, de haber comenzado a trabajar entre dos personas con su primera imprenta, hace 25 años, hoy el empresario genera más de 100 puestos de trabajo en forma directa porque considera que no sólo se debe pensar en hacer dinero, sino más que eso, dar empleo a la población que necesita.
Este año, por esas casualidades de la vida, ambas compañías -ETREUS y Virmegraf- cumplen un cuarto de siglo, consolidadas ahora como la empresa más grande de Cochabamba en el rubro editorial, con la producción de libros, impresión comercial y todo tipo de impresiones en cartón, papel, adhesivo, lona y vinil.
“Hemos ampliado los rubros y nos hemos diversificado en la producción, logrando abastecer a un mercado regional creciente y pujante, donde la industria cochabambina necesitaba de un productor que atienda sus requerimientos y que esté en Cochabamba”, explica Piérola.
En todos estos años, Virmegraf ha hecho conocer su trabajo gracias a la publicidad que le hicieron los mismos clientes que quedan satisfechos con la calidad de la impresión y la entrega puntual, factores que han sido claves para el crecimiento de la imprenta.
Marcelo Piérola destaca a aquellas empresas que confiaron en el trabajo de Virmegraf, entre ellas Manaco, Cine Center, Imcruz, AIDISA, La Boliviana Ciacruz, Banco Nacional de Bolivia, CBN.
Cuidado del planeta
Uno de los mayores aportes al medio ambiente de la imprenta Virmegraf es la utilización de material ecológico en los proceso de producción, que adquiere en forma directa de productores de Europa, Brasil y Colombia.
Para ello, trabaja muy estrechamente con Ibema en el Brasil, en productos reciclados, utilizando cartones totalmente biodegradables que, entre las novedades más destacables, está iniciando la producción de cartón que contiene semillas. De esta manera, cuando estos envases son utilizados y descartados tras el consumo de su contenido, hay la posibilidad de que las semillas caigan en la tierra o al agua y logren germinar para convertirse en plantas.
“Entonces, esa es la forma de colaborar con nuestro ecosistema, porque todos los productos que traemos son totalmente biodegradables en el sector de alimentos. Hemos descubierto un nicho bastante grande en esta temporada de cuarentena entre las empresas que producen y venden alimentos, para quienes estamos realizando bastantes trabajos”, remarca Piérola.
“Mi espíritu industrial es el que me permite vislumbrar que la única forma de distribuir riqueza en la población es creando industria y, por consiguiente, generando empleo. Porque eso hace crecer un país”:
Marcelo Piérola, Gerente General de Virmegraf.
Filosofía empresarial
Hoy, con 25 años deexperiencia en el rubro, Virmegraf ofrece a las empresas un servicio de calidad en el acabado final, con la seguridad de la entrega puntual y con la garantía de que los materiales que utiliza son de primera, como por ejemplo las tintas alemanas, biodegradables, consumibles, ecológicas, que pueden estar en contacto con los alimentos porque no contienen plomo. Todo a precios competitivos.
“Hay que tener fe en uno mismo. La perseverancia es lo más importante. Vamos a tener muchos fracasos, caer muchísimas veces, pero lo que no podemos hacer es rendirnos, hay que volverse a levantar con mayor ímpetu para seguir adelante”, afirma, como mensaje final, el empresario de la industria gráfica.