Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz
Los precios de los departamentos o viviendas en barrios residenciales de Santa Cruz llegan a costar $us 1.400 el metro cuadrado, no obstante, esos precios son considerados más bajo de lo normal, con lo cual el rubro inmobiliario comienza a despegar.
«Muchas de las personas, familias y empresas desean contar con una propiedad en Los Cusis, Urbari, Las Palmas, Zona Sur y las Américas. Estos barrios son exclusivos donde el metro cuadrado está entre 1.200 y 1.400 dólares», señala Cleya Menacho Morón, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (Caincruz).
Menacho Morón explica que cada zona tiene su influencia en el costo de las propiedades. Equipetrol es una de las zonas más atractivas para vivir, por lo mismo, los precios son un poco más elevados.
Hay otras zonas, por ejemplo, por el 5to anillo, la obra o proyecto terminado llega a costar $us 1.000 y $us 1.200 el metro cuadrado, sostiene la titular de la Caincruz.
Normalmente en preventa el precio es de 950 y 1.050 dólares el metro cuadrado. En la actualidad, las construcciones mayormente son enfocadas para viviendas, sin embargo, la mayoría de las constructoras optan por destinar la planta baja y los mezzanines para tiendas y oficinas, porque son muy requeridas. Sólo algunos proyectos como Top Center y Officenter sus ambientes son exclusivamente diseñados para oficinas.
Recuperarse
La presidenta de Caincruz sostiene que desde octubre de 2019 el sector inmobiliario no tuvo un flujo normal. Luego, con la crisis sanitaria, se frenó todo. Sin embargo, a partir de septiembre de este año, volvió a reactivase poco a poco el alquiler y la venta de casas y departamentos en condominios; asimismo la venta de terrenos, porque los precios están por debajo de lo normal.
Otros clientes optan más por el anticrético de casas y departamentos debido a que las entidades financieras ya no están otorgando crédito de vivienda social al 100%. Sólo dos bancos brindan al 60% y 70%, además, solicitan muchos requisitos difíciles de cumplir.
«Las perspectivas para 2021 es tener mente positiva y esperar que lleguen días mejores, y que el tema de vivienda social persista, o si cambia, que sea en pro de todos. Sea cual sea la respuesta habrá que negociar con la banca, lo cual va influir en las ventas. Por el momento estamos viviendo en incertidumbre», manifiesta Menacho.