Saltar al contenido
Portada » Vuelve «La yapa» de Guabirá con la misión de aliviar la economía de las familias bolivianas

Vuelve «La yapa» de Guabirá con la misión de aliviar la economía de las familias bolivianas

Presentación de la campaña «Vuelve la Yapa de Guabirá» con el 10% de aumento en el peso.

Santa Cruz | Agencias

Tal cual como lo hizo en el peor momento de la pandemia del Covid–19, hace un año, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A. retoma la Campaña «Vuelve la Yapa de Guabirá», yapando 10% en peso de la azúcar blanca extrafino, como una forma de ayudar a la economía de las familias bolivianas.

Hace un año, cuando en el mercado nacional se agotó el gel y el alcohol para sanitización, en plena pandemia, cuando se especulaba con el precio del alcohol atentando contra la economía familiar, Guabirá lanzó al mercado el Alcohol 70% ayudando a las familias bolivianas a combatir con precios justos esta terrible pandemia del Covid–19.

«Un año después, y en el marco de nuestra Responsabilidad Social Empresarial, vamos a apoyar la reactivación de la economía familiar con la Campaña ‘Vuelve la Yapa de Guabirá’ para beneficiar directamente al ciudadano, yapando con un 10% en peso de la azúcar blanca extrafino, con el mismo precio y calidad», afirmó Carlos Rojas, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A.

Directo al consumidor

Por su parte, Alcides Córdova, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), dijo que «esta Campaña definitivamente es positiva, porque beneficia directamente al consumidor final, es una forma solidaria de ayudar a nuestra gente». La Campaña «Vuelve La Yapa» de GUABIRÁ fue lanzada inicialmente en Santa Cruz de la Sierra y se extenderá próximamente al interior del país.

Directivos del ingenio azucarero explican los alcances de la «yapa» de Guabirá.
 

Rojas informó que los envases de 1 Kg y 5 Kg de azúcar Guabirá vienen con un 10% de «yapa», vale decir, 100 gramos adicionales en el envase de 1 Kg, y medio kilo adicional en el envase de 5 Kg, con lo que el consumidor obtendrá más azúcar a igual precio.

«Abastecimos de azúcar a la población en época de pandemia, nunca faltó nuestro producto pese a la crisis; a un año de la pandemia, Guabirá apuesta por ayudar a la reactivación de la economía popular apoyando a la economía familiar, con su campaña Vuelve la Yapa de Guabirá que beneficia directamente al consumidor», exclamó el directivo.

¿Al mismo precio?

“Al mismo precio, pero también, con la misma calidad, ese es el beneficio para nuestros clientes, para que el consumidor final, el ama de casa o el jefe de hogar, que buscan lo mejor para su familia: ¡Más azúcar al mismo precio de siempre!”, señaló el Presidente de Guabirá.

¿Cómo comprar con «yapa»?

«Los envases de 1 Kg y 5 Kg de azúcar extrafino de Guabirá vienen identificados con una franja amarilla en la parte superior, mostrando que ese envase contiene efectivamente una «yapa», por lo que será fácilmente identificable», señaló Rojas.

El presidente de la UCG manifestó que los cañeros están esperanzados en poder arrancar en mayo el inicio de la zafra 2021.

«Sabemos que el Ingenio está en muy buenas condiciones, solo esperamos que el Creador nos ayude con el clima y nos permita realizar una buena zafra», rogó.

Informó que ya está en curso el primer desembolso del Crédito Siembra a los productores cañeros para el cultivo, renovación y ampliación de cañaverales.

«Gracias a ello el año pasado logramos la siembra de 5 mil hectáreas, ahora, tenemos 7 mil hectáreas inspeccionadas y pretendemos llegar a 11 mil hectáreas. Nuestra meta es 70 toneladas por hectárea y moler 3 millones de toneladas; todas estas inversiones y nuevos proyectos están supeditados a la venta de un mayor volumen de etanol al Estado boliviano», explicó Córdova.

Ingenio Azucarero Guabirá S.A.
Guabirá es una empresa líder y referente en el sector sucroalcoholero boliviano por su alto sentido social, la calidad, eficiencia y confiabilidad de sus productos, además de los servicios e innovación permanente, destacándose por sus prácticas ambientalmente sostenibles y el desarrollo integral del capital humano, en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial, que comparte con la Unión de Cañeros Guabirá. Cuenta con 1.670 accionistas, 1.400 trabajadores fabriles y más de 1.526 cañeros. Es un referente empresarial y social, habiendo recibido certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas el «Triple Sello» y Bonsucro.