Saltar al contenido
Portada » Ya se practica en Bolivia implantes de cadera con tecnología 3D en titanio

Ya se practica en Bolivia implantes de cadera con tecnología 3D en titanio

Tania Peñaranda Q. | Activo$ Bolivia – Santa Cruz

La impresión en 3D lo cautivó. Luego adquirió más conocimientos en congresos y seminarios acerca de esta tecnología y la aplicó a su profesión. Hoy, es el primer traumatólogo boliviano que realiza cirugías de cadera con implante a medida con tecnología 3D en titanio.

Ya realizó dos operaciones de este tipo en la ciudad de Santa Cruz, pero su objetivo mayor es que los pacientes con estos padecimientos no salgan al exterior.

«Los avances en el campo de la medicina traen cambios en la vida de la persona, a veces algunos de estos adelantos no llegan al país debido a los altos costos, pero hay otros que sí se pueden realizar en el país», afirma a Activo$ Bolivia el especialista en ortopedia y traumatología, Henry Flores, refiriéndose a las operaciones que realiza ahora en 3D.

Costoso

El dilema de muchos pacientes era que tenían que viajar a Brasil o Argentina para efectuar el tratamiento, por ello Flores se empeñó en traer toda esa tecnología a Bolivia, para ahorrar al paciente el viaje al exterior. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los pacientes y crear un movimiento con otros especialistas para que este nuevo sistema se pueda masificar en el país.

Un modelo de implante de cadera con tecnología 3D en titanio.

«El proceso que debe seguir el paciente, primero, es decidirse y luego venir a la consulta; de ahí le pedimos una tomografía con parámetros especiales. A partir de ahí se realiza una planificación. Después de que se tiene el implante, programamos la fecha solicitando los prequirúrgicos al paciente, un laboratorio, un electrocardiograma. Todo el proceso de evaluación y planificación dura un mes», explica Flores.

Agrega que, antes, para este tipo de defectos, utilizaban injertos óseos, es decir, hueso muerto y estéril, que obtenían de pacientes donantes. Pero no es lo mismo, a los 8 o 9 años falla, se reabsorbe y vuelve a fallar todo. En cambio, con este tipo de implante, aparte de lo que está bien planificado, dura muchos más años.

Logros que trae esta tecnología

De acuerdo con Flores, los logros que trae esta tecnología son importantes. Además, «si se puede hacer en otros países, ¿por qué no en Bolivia, si contamos con los médicos y las clínicas? Hacerlo acá le permite al paciente tener la atención familiar», expresa.

«Es una satisfacción traer a Bolivia esta nueva tecnología que está más de

15 años en el mundo. El paciente evolucionó bien en el primer caso. En el segundo caso, la paciente contaba con una prótesis, se le aflojó, por lo que tenía mucho dolor. Hicimos lo mismo que en el primer caso, una tomografía, trabajamos con los ingenieros y proyectamos el plan para el implante 3D. Este implante, luego de que lo sacamos de la computadora en plástico, recibió el visto bueno y de ahí lo enviamos a la impresora especial para que lo impriman en polvo de titanio», explica Flores a tiempo de destacar que es posible tener una impresora de este tipo en Bolivia.