Saltar al contenido
Portada » YPFB estima $us1.000 MM de renta si halla hidrocarburos en pozo “San Miguel X2”

YPFB estima $us1.000 MM de renta si halla hidrocarburos en pozo “San Miguel X2”

Ejecutivos de YPFB en el área de exploración, en la provincia Carrasco de Cochabamba.

Edwin Miranda V. | Activo$ Bolivia-La Paz

La expectativa es grande no solo para reponer las menguadas reservas de gas natural en el Estado, sino también para generar ingresos para las arcas fiscales, que también necesitan dinero fresco para cubrir la creciente demanda económica y social que tiene el Estado. Con este horizonte, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) arrancó la perforación del pozo de gas “San Miguel X2” en el área de exploración ubicada en la provincia Carrasco de Cochabamba. Si la exploración es exitosa, YPFB espera generar ingresos por 1.000 millones de dólares, según su vicepresidente Armin Dorgathen.

Dijo que esta es una señal para Argentina y Brasil de que Bolivia inicia “un plan agresivo de exploración de hidrocarburos” para restituir las reservas de gas y subir los niveles de producción de diésel, gasolinas y Gas Natural Licuado (GLP). Adelantó que la estatal petrolera busca “mejorar los precios de exportación de gas natural” que actualmente pagan esos países ya que el precio internacional del petróleo subió a 65 dólares el barril y el precio del gas que exporta Bolivia está indexado a esa cotización.

Aunque no precisó fecha, el ejecutivo de YPFB dijo que el pozo podrá ser declarado comercial recién en un plazo de nueve meses, es decir en enero de 2022.

La reactivación de este complejo tiene una inversión total de 66 millones de dólares, de los cuales 22,55 millones están destinados a la perforación del pozo, informó YPFB en una nota de prensa institucional.

“Esta operación consiste hacer un side track a los 2.010 metros, desde donde se va a perforar en forma dirigida hacia el Sud-Oeste, para encontrar el reservorio ‘Arenisca Roboré-1’, en una buena posición estructural, que permita evaluar el potencial de hidrocarburos, tanto en gas como condensados, GLP y gasolina. Estimamos encontrar el reservorio Roboré-1, aproximadamente a 5.010 metros de profundidad”, dijo a su vez el presidente de YPFB, Wilson Zelaya.

Si la perforación tiene éxito y con la perforación de un segundo yacimiento adicional, “se espera lograr una producción de hasta 35 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural, complementó.