5.9 C
Cochabamba
martes, julio 1, 2025
InicioConyuntura¿En dólares o en bolivianos? La crisis dispara conflictos en algunos contratos

¿En dólares o en bolivianos? La crisis dispara conflictos en algunos contratos

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

En Bolivia, la economía vive uno de sus capítulos más sensibles. Con un dólar inestable y escaso, incluso en el mercado negro, y los precios por las nubes, cada vez más negocios están terminando en conflicto. Carlos Rivero Adriázola, presidente de la Unidad de Conciliación y Arbitraje de la ICAM (Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba), explica cómo la inestabilidad está llevando el drama a los contratos.

Uno de los focos de tensión es el sector asegurador. Lo que pasa es que muchas pólizas están en dólares, pero cuando toca pagar indemnizaciones, se hacen en bolivianos y al tipo de cambio oficial de Bs. 6.96. Un número fijo que, en la vida real, está lejos de lo que cuesta el dólar en la calle. El resultado es que las indemnizaciones no alcanzan ni para cubrir la mitad del daño.

Pero eso no es todo. También está el bendito seguro de desgravamen, ese que todo el mundo tiene porque es obligatorio al sacar un crédito, pero pocos entienden cómo funciona. Rivero explica que muchos pierden sus primas (el dinero ya pagado) por simple desconocimiento. Otros ni saben que pueden mover el seguro directamente con la aseguradora sin depender del banco.

¿Y qué pasa cuando hay lío? En vez de ir a juicio (donde todo va lento y con burocracia), muchos están optando por la conciliación. Según ICAM, en los últimos dos años los casos explotaron, y 2025 ha sido especialmente intenso en sus primeros cinco meses. Los líos más comunes surgen en contratos de compraventa de vehículos, e inmuebles y en los seguros financieros.

La buena noticia es que la mayoría de estos casos han sido resueltos con acuerdos rápidos y favorables para ambas partes, sin necesidad de irse a tribunales. “La conciliación es clave cuando el sistema judicial está colapsado. Da soluciones reales en tiempos donde los conflictos crecen junto con la inflación”, dice Rivero.

La moraleja es que, si estás metido en un negocio, revisa tu contrato o analiza bien las condiciones de tus seguros y, si el problema ya está encima, no descartes la conciliación porque, con esta economía tan volátil, a veces lo más inteligente es llegar a un acuerdo antes de hundirte en procesos legales largos y costosos.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer