12.9 C
Cochabamba
viernes, julio 18, 2025
InicioEmpresasMamut logra su primera venta en México y proyecta construir una planta...

Mamut logra su primera venta en México y proyecta construir una planta en Querétaro

A la izq., Antonio Laredo, cofundador de Mamut, con la primera exportación de pisos de caucho. A la der., el edificio del TEC de Monterrey donde funcionan las oficinas de la empresa en México.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Lo que empezó con llantas recicladas y una visión clara desde Bolivia, hoy se está convirtiendo en una historia de expansión internacional. Antonio Laredo, cofundador del Grupo Mamut, acaba de marcar un nuevo hito que comenzó con la primera exportación de pisos de caucho reciclado a México. Fue un contenedor de 20 pies que desembarcó oficialmente en suelo mexicano el 28 de junio. Y la primera venta fue realizada el 2 de julio al gimnasio Taurus, de Guanajuato.

Pero ¿cómo se llega de La Paz a los gimnasios de México? Laredo lo cuenta con un entusiasmo contagioso. Todo empezó con una invitación de la embajada mexicana. A partir de entonces, el embajador Eduardo Sosa se convirtió en una pieza clave para abrir puertas, gestionar trámites y ayudar en lo que muchos emprendedores saben que es el verdadero obstáculo: la burocracia.

Así, en febrero de este año, nació formalmente la empresa en México, y desde el Parque Tecnológico del TEC de Monterrey, Mamut se integró al ecosistema emprendedor más fuerte de ese país.

La estrategia actual establece que, por ahora, el material será enviado desde Bolivia; pero el objetivo es instalar una planta valorizadora en Querétaro, una ciudad en crecimiento, con inversión privada, calidad de vida y sin competencia directa en el rubro. Si todo va bien, la construcción arrancará en enero de 2026 y estaría operativa en 6 o 7 meses.

Y aunque en México ya existen productos similares, Laredo dice que Mamut compite con dos cartas ganadoras: la calidad de sus pisos y un servicio al cliente que entiende de verdad lo que necesita el comprador.

Reconoce que los primeros clientes —gimnasios privados y públicos— no llegaron por su interés en la sostenibilidad (todavía), sino por el trato, la eficiencia y el estándar del producto. Pero cree firmemente en que el factor ecológico cobrará peso en la siguiente etapa, cuando la marca Mamut esté más posicionada en suelo mexicano.

Con presencia en Querétaro, Guanajuato y Valle de Bravo, dos plantas operativas en Bolivia y Paraguay y con proyectos concretados en Panamá y Brasil, Mamut demuestra que la innovación verde hecha en Bolivia tiene fuerza para escalar. A veces, un contenedor lleno de pisos de caucho puede ser el primer paso para transformar un mercado completo.

Los neumáticos usados son vistos como basura; pero Mamut los convirtió en oportunidad y ahora la expansión de la empresa no se detiene.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer