Sandra Arias L. | Activo$ Bolivia
En Bolivia, los alquileres vacacionales tipo Airbnb tienen nuevos jugadores. Dos nuevas plataformas están pisando fuerte, se trata de Eslipinbo (una plataforma internacional, pero con una versión con sabor local) y BeeRenter.
¿Qué ofrece Eslipinbo?
Eslipinbo es básicamente una plataforma de alquiler de corto plazo hecha y adaptada especialmente para Bolivia. No hay muchos datos disponibles todavía (aún no hay información concreta sobre su número de alojamientos o tarifas promedio); pero apunta a facilitar la oferta de alojamientos en moneda local y con métodos de pago que funcionan mejor para el público boliviano. Adiós complicaciones con tarjetas internacionales. Por lo demás, parece una alternativa organizada y pensada en los anfitriones y viajeros afectados por las restricciones de las plataformas globales.
BeeRenter para todos
BeeRenter ya tiene más presencia online. La plataforma permite que cualquier persona suba un anuncio gratis y controle su disponibilidad, reglas de la casa, precios y todo desde su panel, con pagos seguros vía PayPal o Stripe. Además, ofrece protección para anfitriones y verificación de identidad de los huéspedes, lo que da un plus de confianza.
¿Y Airbnb sigue firme?
Sí, pero con tropezones. A la fecha, Airbnb mantiene miles de opciones en Bolivia, por ejemplo, en Santa Cruz hay cerca de 4.500 propiedades disponibles, 3.100 con piscina, 2.500 con espacio de trabajo y mil para familias. La cantidad de reseñas supera las 51.000. En La Paz hay unas 417 opciones y precios accesibles desde unos 129 bolivianos la noche.
Sin embargo, algunos anfitriones locales están teniendo problemas reales. Las restricciones bancarias complican los pagos, muchos usuarios incluso prefieren cerrar negocios fuera de la plataforma para evitar el pago de comisiones o bloqueos de sus tarjetas. Así que, aunque Airbnb sigue siendo el más conocido, está enfrentando desafíos serios en Bolivia debido a la dificultad de conseguir dólares.
Ventajas para Bolivia
Para los anfitriones, la existencia de plataformas como Eslipinbo (adecuada al contexto) o BeeRenter pueden ofrecer opciones más flexibles y transparentes en moneda local, sin tantas trabas tecnológicas o burocráticas.
Para el caso de los viajeros, ya sean locales o internacionales, hay más opciones para elegir, precios potencialmente mejores y pagos más cómodos.
Ambas opciones promueven un consumo más consciente porque, al haber competencia, le dan un empujón al rubro para que todos mejoren sus tarifas, la atención y las facilidades de uso.