19.9 C
Cochabamba
sábado, julio 26, 2025
InicioNoticias Del DiaComprar un auto eléctrico en Bolivia: ¿Cómo evitar estafas y proteger tu...

Comprar un auto eléctrico en Bolivia: ¿Cómo evitar estafas y proteger tu inversión?

Un auto eléctrico BYD presentado hace algunos meses en la Expoauto 2025, en Santa Cruz.

Redacción | Activo$ Bolivia

En tiempos donde la movilidad eléctrica comienza a ganar terreno en Bolivia, no faltan quienes se aprovechan del entusiasmo y la falta de información. El reciente comunicado de Crown Ltda., distribuidor de la marca BYD, pone sobre la mesa una alerta crucial: vehículos eléctricos importados por canales no oficiales no cuentan con garantías ni respaldo técnico.

Pero, ¿qué significa esto para los compradores? Y más importante aún: ¿cómo protegerte al momento de adquirir un vehículo eléctrico en el país?

¿Qué está ocurriendo?

Crown Ltda. denunció recientemente que empresas inescrupulosas están vendiendo en Bolivia autos BYD 100% eléctricos e híbridos, importados directamente desde el mercado asiático. Estos vehículos no están adaptados al mercado boliviano o latinoamericano, no tienen garantía válida en el país, no cuentan con servicio técnico oficial, ni repuestos garantizados y podrían incumplir normas ambientales, de seguridad o fiscales.

Todo esto quiere decir que, si compras fuera del canal oficial, te arriesgas a quedarte solo frente a cualquier problema técnico o legal.

Guía para comprar un auto eléctrico con seguridad

Aquí te dejamos 5 claves para no dejarte engañar y asegurarte de que tu inversión sea segura, sostenible y respaldada:

1. Compra únicamente a distribuidores oficiales

Verifica que la empresa esté autorizada por la marca para operar en Bolivia. Consulta en la página web de la marca o pregunta directamente.

2. Pide la documentación completa

Todo vehículo debe contar con factura legal boliviana, certificación de homologación técnica, garantía escrita y certificado de origen y cumplimiento ambiental.

3. Asegúrate del soporte técnico

Un vehículo eléctrico no es un auto cualquiera. Requiere personal capacitado, infraestructura para diagnóstico y repuestos originales. Evita marcas o modelos sin presencia oficial o sin talleres especializados.

4. Desconfía de precios demasiado bajos

Si la oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Un auto traído por contrabando o sin cumplir normas cuesta menos; pero también vale menos si algo falla y luego no podrás recuperar tu inversión.

5. Pregunta y comparte información

Consulta a personas que ya tengan autos eléctricos, únete a grupos de usuarios, y si tienes dudas contacta a otros consumidores a través de las redes sociales.

La electromovilidad es una gran oportunidad para Bolivia porque significa menos contaminación, menores costos de operación y nuevas tecnologías. Pero para que funcione, necesitamos reglas claras, consumidores informados y marcas responsables.

No te dejes engañar por promesas o importaciones paralelas. Asegúrate de que tu auto eléctrico esté legalizado, garantizado y respaldado.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer