Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos puede tener un «impacto indirecto en lo económico y directo en la política boliviana», según el analista financiero Jaime Dunn. ¿Cómo es posible que una elección en el norte del continente tenga repercusiones en Bolivia? La clave está en las relaciones internacionales y los nuevos alineamientos geopolíticos.
Efecto dominó: Venezuela, Cuba y Bolivia en la cuerda floja
Trump ya dejó clara su postura: es «antiprogresismo, antisocialismo, anticomunismo». Y si hay algo que Bolivia ha mantenido en los últimos años, son sus vínculos políticos y económicos con Venezuela y Cuba, países que, bajo una administración estadounidense más conservadora, pueden enfrentar mayores restricciones y sanciones.
Si Trump decide apretar más las tuercas contra estos gobiernos de línea socialista, Bolivia no quedará ajena. El país debe definir qué postura tomará frente a este nuevo escenario, especialmente cuando las elecciones presidenciales de 2025 están a la vuelta de la esquina.
¿Bolivia en la órbita de EE.UU.?
Jaime Dunn señala que «los gobiernos se mueven más por intereses económicos que por políticos». Es decir, si Bolivia quiere tener acceso a ciertos beneficios comerciales, deberá reconsiderar sus alianzas internacionales. Las relaciones con países como China y Rusia pueden volverse un obstáculo si el país busca acercarse a EE.UU., no sólo por diferencias ideológicas, sino por temas financieros y comerciales.
Además, Dunn pone en duda la estrategia de los BRICS (bloque del cual Bolivia es parte) en cuanto a sus políticas comerciales y monetarias. Según él, apostar por una moneda alternativa al dólar o al euro puede generar más problemas que soluciones, especialmente en un contexto donde Estados Unidos vuelve a liderar con una postura más dura.
Argentina: un faro para la región
Otro factor clave en la ecuación es Argentina. Con Javier Milei en la Casa Rosada, el gobierno de EE.UU. tiene un aliado firme en Sudamérica. Trump y Milei comparten una visión liberal en lo económico y han dejado claro que su enfoque se basa en la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica y la protección de libertades individuales.
Para Dunn, «la presencia de Milei en Argentina es un faro para la región», y es probable que sus ideas continúen propagándose en el continente. Esto puede impactar el debate electoral boliviano, donde los candidatos deberán definir si apuestan por un modelo más abierto al mercado o mantienen posturas tradicionales.
2025: ¿Cómo influirá Trump en Bolivia?
Con un año electoral en puerta, Bolivia se encuentra en una encrucijada. ¿Seguirá alineada con sus actuales aliados o buscará un nuevo rumbo en la política internacional? La vuelta de Trump al poder podría acelerar decisiones clave y redefinir el panorama político boliviano.
¿Qué opinas? ¿Crees que la influencia de Trump cambiará el curso de las elecciones en Bolivia?