Redacción | Activo$ Bolivia
Imagina esta escena: entras a tu cafetería favorita, pides un latte y antes de que llegue tu bebida ya estás conectado al Wi-Fi gratis. Todo parece perfecto, pero detrás de esa comodidad puede estar acechando un ciberdelincuente esperando robar tus datos.
Las redes públicas, como las de aeropuertos, centros comerciales o restaurantes, suelen ser poco seguras. ¿La consecuencia? Quien sepa cómo hacerlo puede interceptar lo que escribes o envías. Y hablamos de cosas delicadas como correos electrónicos, contraseñas, números de tarjeta o incluso tu acceso a la banca en línea.
Los trucos más comunes de los atacantes
- “Man in the middle”: el hacker se mete en medio de tu conexión para espiar todo lo que envías.
- Redes falsas: crean una red con un nombre muy parecido al original (ejemplo: “Starbucks Free” en vez de “Starbucks Wi-Fi”) para que caigas en la trampa.
- Phishing y smishing: correos o mensajes que parecen legítimos, pero te hacen entrar a páginas falsas para robar tus claves.
Cómo protegerte
El Banco Ganadero recomienda algunos hábitos simples que marcan la diferencia:
- Pregunta siempre el nombre oficial de la red antes de conectarte. Evita las imitaciones.
- No hagas compras ni transferencias en Wi-Fi público, aunque el sitio muestre candado o “https”. Mejor usa tus datos móviles o espera llegar a casa.
- Instala y usa una VPN: crea un “túnel” seguro que protege tu información de ojos curiosos.
- Desactiva la conexión automática y el uso compartido de archivos. Así evitas que tu dispositivo se conecte solo a redes desconocidas.
- Mantén tu sistema y antivirus actualizados. Un software desactualizado es como dejar la puerta abierta al ladrón.
Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales del Banco Ganadero, hace la siguiente reflexión: “La seguridad digital comienza con la conciencia. Unos minutos de prevención pueden evitar meses de problemas”.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que el Wi-Fi gratis te guiñe el ojo, recuerda que la verdadera comodidad es navegar seguro.