21.9 C
Cochabamba
sábado, febrero 22, 2025
InicioNoticias Del DiaLa clave para que Bolivia conquiste el mercado mundial de la quinua

La clave para que Bolivia conquiste el mercado mundial de la quinua

Bolivia es uno de los principales productores de quinua del mundo.

Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia

Raúl Taborga, agrónomo boliviano con trayectoria en el Departamento de Agricultura de EE.UU., egresado de la Universidad Mayor de San simón (UMSS) y con postgrados en UC Davis, sugirió que Bolivia adopte una visión similar a la de los ganaderos cruceños que venden semen de sus mejores ejemplares, generando ingresos significativos.

La UMSS, con más de 20 años de experiencia exportando semillas forrajeras, ya trabaja en el desarrollo de semilla de quinua certificada. Además, su colaboración con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, de Santa Cruz, y el extensionista Marín Condori Mamani permitió exportar quinua tropicalizada a Alemania en 2024, aunque Taborga enfatizó que este logro se basó en la investigación de la UMSS.

Valora los avances de la UMSS para producir quinua tropicalizada, instó a enfocarse en la comercialización de semillas de alta calidad más que en la venta de grano. Considera que Bolivia podría generar mayores ingresos exportando semilla certificada de quinua en lugar de enfocarse solo en la producción para consumo.

El trópico cochabambino fue clave para adaptar la quinua al clima cálido, extendiéndose a Santa Cruz y el Chaco tarijeño. Mientras Bolivia enfrenta la competencia de Perú y otros países, la oportunidad podría estar en la semilla, no solo en el grano. ¿Aprovecharemos esta ventaja competitiva?

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer