
Redacción | Activo$ Bolivia
El campus cochabambino de la UPB abrió sus puertas al público. El evento fue diseñado para brindar a los estudiantes una experiencia inmersiva que los ayude a descubrir su vocación y tomar decisiones sobre su futuro profesional.
Las familias y los potenciales alumnos pasaron una grata jornada de charlas explicativas y conversaciones con los jefes de carrera y docentes del campus. Además, hicieron un recorrido por las aulas y los laboratorios que ofrece la universidad.
Entre los beneficios más destacados, cabe mencionar el nivel académico y el grado de preparación de los docentes. Así mismo, se hizo hincapié en el formato personalizado de la educación.

“Ustedes van a estudiar en sus aulas con un promedio de 20 estudiantes. Con esa cantidad de alumnos, los profesores nos podemos dar el lujo de acordarnos de todo, de hacer el seguimiento mucho más individual, y eso es garantiza la calidad académica”, expresó Denisse Estremadoyro, Decana de Admisiones y Asuntos Estudiantiles.
También fueron presentado los programas de internacionalización y de becas que ofrece la UPB. Además, los estudiantes pudieron explorar los programas de posgrado, saciando sus inquietudes de primera mano.

Más allá de las carreras, se puso el foco en los Centros de Investigación de la UPB, verdaderos epicentros del conocimiento y de la gestación de proyectos que puedan ser de utilidad para toda la sociedad.
Durante las presentaciones, se hizo hincapié en el Ranking QS, que reconoce a la UPB como la única universidad boliviana con 4 estrellas de excelencia.

“Los resultados nos sitúan como la mejor universidad privada de Bolivia. Somos una universidad pequeña, no somos una universidad masiva. Apostamos por un proceso de enseñanza y aprendizaje muy profundo entre el estudiante y el docente. Ahora, dentro de esa escala que es comparativa, el ranking QS nos ha permitido de cualquier forma ser la primera en el país en el tema de empleabilidad, la primera en la proporción de estudiantes y docentes, y la primera en cuanto al máximo grado académico de los docentes”, concluyó Ricardo Nogales Carvajal, Ph.D., docente de Economía de la UPB.
Además del valor académico y las instalaciones, la UPB cuenta con el apoyo de un centenar de empresas comprometidas con los programas educativos de la institución académica.