21.9 C
Cochabamba
sábado, noviembre 8, 2025
InicioNoticias Del DiaLas empresas bolivianas comienzan a poner su atención en la ciberseguridad

Las empresas bolivianas comienzan a poner su atención en la ciberseguridad

El evento, realizado en El Portal, reunió a expertos nacionales e internacionales con el propósito de ampliar el conocimiento sobre las nuevas tendencias en seguridad de la información.

Redacción | Activo$ Bolivia

Si todavía crees que la ciberseguridad es asunto del área de sistemas, es hora de actualizar esa idea. Hoy, proteger la información es tan importante como cuidar las finanzas o la reputación. Con esa visión, Conseso, empresa boliviana corredora de seguros con casi 40 años de trayectoria, creó un evento pionero para fortalecer la cultura de ciberseguridad en el país.

“La ciberseguridad se ha convertido en un pilar estratégico para garantizar la continuidad y sostenibilidad de las empresas. En Conseso asumimos el compromiso de ser parte activa de este proceso de aprendizaje e innovación”, afirmó Carlos Rivero Adriázola, gerente general de la compañía, durante la inauguración.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales con el propósito de ampliar el conocimiento sobre las nuevas tendencias en seguridad de la información y ofrecer herramientas prácticas para que las organizaciones bolivianas enfrenten los retos del mundo digital con confianza.

El colombiano David Gutiérrez, fundador de MGA Kerberos y especialista en ciber riesgos empresariales, fue el encargado de la charla principal. Con experiencia en gigantes como AXA Colpatria y AIG, Gutiérrez habló sobre cómo los ataques cibernéticos, cada vez más sofisticados, pueden paralizar incluso a grandes corporaciones.

“El ransomware sigue siendo uno de los principales riesgos para empresas de todos los sectores. Conocer las tácticas de los grupos organizados y las plataformas de Ransomware-as-a-Service (RaaS) permite anticiparse y fortalecer las defensas”, explicó.

Un panel con enfoque boliviano

El encuentro también contó con un panel de especialistas bolivianos que abordaron la ciberseguridad desde distintos ángulos:

  • Carlos Ríos Doria Medina, gerente general de Scatola Tech Labs, presentó Xilus Safebox, una herramienta de seguridad documental diseñada en Bolivia. Su charla se centró en la innovación y el control digital sin límites.
  • Miguel Rodríguez Glaudemans, experto en compliance y protección de datos, habló sobre los desafíos de las normas internacionales (como el RGPD) frente al avance de la inteligencia artificial.
  • Alberto Grájeda Chacón, doctor en Tecnologías de la Información, planteó una reflexión profunda: “La IA potencia la gestión de riesgos, pero también plantea dilemas éticos y de privacidad. El reto está en aprovechar su poder sin sacrificar la confianza en la información”.

Fundada en 1985 en Cochabamba, Conseso se ha consolidado como una de las corredoras de seguros más sólidas del país. Su trabajo abarca desde seguros individuales hasta programas corporativos, incluyendo microseguros e iniciativas inclusivas que promueven la cultura aseguradora en Bolivia.

Con este nuevo paso, la empresa refuerza su compromiso para convertir la ciberseguridad en una herramienta de protección, crecimiento y confianza para las empresas bolivianas que se enfrentan, día a día, a los riesgos del mundo digital.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer