16.9 C
Cochabamba
sábado, febrero 22, 2025
InicioNoticias Del DiaSanta Cruz en camino a convertirse en un HUB aéreo de clase...

Santa Cruz en camino a convertirse en un HUB aéreo de clase mundial

Foto: ABI

Redacción | Activo$ Bolivia

El multimillonario empresario boliviano Marcelo Claure propone convertir a Santa Cruz en un HUB Aéreo Global: «Es hora de pensar en grande», dijo.

Sin embargo, esa idea ya fue presentada y comenzó a ser ejecutada por el gobierno de Morales hace unos años, aunque muy lentamente. Se estimaba que la inversión sería muy elevada, más de 4 mil millones de dólares y que llevaría varios años de trabajo.

En su cuenta de X, Claure destaca la perspectiva de posicionar a Bolivia en el mapa global: convertir a Santa Cruz en un HUB aéreo de clase mundial. Citó como ejemplos a países como Qatar, Dubái y Singapur, que han transformado sus aeropuertos en ejes clave de aviación y comercio mundial.

El empresario sostiene que, con la ubicación estratégica de Santa Cruz, una aerolínea boliviana de clase mundial no sólo potenciaría el turismo y el comercio, sino que también crearía miles de empleos y consolidaría la presencia de Bolivia en el comercio internacional.

A los trabajos de ampliación que ya se ejecutan desde hace unos años, en agosto de 2024 el Gobierno dijo que invirtió otros Bs 49,88 millones para la implementación de HUB de pasajeros y carga en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.

En esa ocasión, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunciaba la entrega del mantenimiento del nuevo sector internacional para septiembre de 2024.

Además, se invierten 30 millones de bolivianos en la ampliación de la plataforma y un nuevo pasillo para el puente de abordaje internacional; en el mejoramiento de pavimento flexible para la circulación otros 6,4 millones de bolivianos; en mantenimiento del área de llegadas internacionales, 1,6 millones; y mejora de los servicios higiénicos otros 3,5 millones.

También se realizó la licitación para ejecutar otras obras, como el mantenimiento de lozas, muro perimetral, la vía de caseta de ingresos, la readecuación de oficinas del bloque técnico y adquisición de un ascensor para llegadas nacionales.

Finalmente, la Asociación International Air Transport Association (IATA) entregó al Gobierno el trabajo de consultoría con las recomendaciones, sobre los aspectos financieros, logísticos, regulatorios y estratégicos para la implementación de un HUB en Viru Viru.

El nuevo aeropuerto intercontinental Viru Viru HUB, en Santa Cruz, que tiene el objetivo de distribuir pasajeros y carga aérea, sería la cuarta infraestructura de esa clase en Sudamérica. El proyecto está en marcha con un crédito de China.

En Sudamérica hay tres aeropuertos considerados HUB, entre ellos Guarulhos en Brasil, El Dorado en Colombia y Jorge Chávez en Perú. Guarulhos recibe a más de 39 millones de pasajeros -según datos a 2024-, lo que significa que es necesaria una expansión de su infraestructura aeroportuaria; sin embargo, la terminal tiene limitaciones porque no hay más área de expansión.

En el caso de El Dorado, tiene una nueva terminal de pasajeros, que se entregó en 2014; pese a ello, la demanda continúa en crecimiento y ahora se planifica la edificación de El Dorado II.

El aeropuerto Jorge Chávez es uno de los principales conectores entre los países de Latinoamérica y el mundo; por esta razón, se evalúa la construcción de una segunda pista y la ampliación de la terminal y acceso al aeropuerto, que restringirá más áreas.

Con esos datos, el anterior gobierno de Morales argumentó que el HUB en Viru Viru permitirá captar gran cantidad de pasajeros y carga que, por limitaciones de área y otras razones, no podrán atender los otros tres aeropuertos mencionados.

En ese entonces, el Ministerio de Obras Públicas destacó que Bolivia, por su ubicación geográfica «privilegiada en el centro del continente” sudamericano, ofrece un punto importante de conexión aérea para la distribución de pasajeros y carga.

En este caso, Bolivia cuenta con una infraestructura aeroportuaria en Santa Cruz, que se encuentra en el centro del continente; su ubicación proporciona ventajas competitivas con respecto a otros en la región, permitirá hacer operaciones aéreas más eficientes en tiempo y costo.

La eficiencia se traduce en pasajes más económicos y menos tiempo de vuelo para los pasajeros. Asimismo, Viru Viru es una de las infraestructuras aeroportuarias que recibe más pasajeros en Bolivia y que concentra buena parte de los vuelos nacionales e internacionales.

Se vincula principalmente con los destinos de Sudamérica, Panamá, Miami y Madrid.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer