Redacción | Activo$ Bolivia
Con el objetivo de fomentar un debate abierto y profundo sobre el futuro del país, la Universidad Privada Boliviana (UPB) dio inicio al ciclo de entrevistas “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”. El primer invitado de esta serie fue el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, quien durante dos horas expuso sus propuestas a través de varios bloques temáticos en los que intervinieron tres destacados panelistas, todos conducidos por la moderadora Isabel Mercado.
A lo largo del conversatorio, el exmandatario presentó las razones que lo llevan a desempeñar un rol activo en la política boliviana. Posteriormente, se dio inicio al diálogo con los panelistas invitados: Robert Brockmann, Sonia Montaño y Pablo Deheza.
Un espacio para el debate abierto
La UPB ha diseñado este ciclo como un punto de encuentro donde los ciudadanos pueden escuchar de primera mano a los líderes políticos que buscan marcar el rumbo del país en el contexto electoral. “Nuestra finalidad es brindar a toda nuestra comunidad, a todo el país, un espacio y una charla en profundidad con los principales actores políticos de Bolivia. El único objetivo de la UPB es ofrecer su apoyo para creer en un mejor futuro”, comentó el rector Óscar Molina Tejerina, durante su discurso de apertura
En este primer encuentro, Quiroga defendió su postura sobre la necesidad de descentralizar áreas clave como Salud, Educación y Seguridad. “Tenemos que descentralizar lo que más le interesa a la gente: la Salud, la Educación y la Seguridad, para que tú sepas en el lugar que vives quién está cuidando a tus enfermos, quién está educando a tus hijos, quién te está protegiendo en la calle. Si se procede de esa forma, mucho más del 50% es destinado a las esferas nacionales y locales”, expresó Quiroga durante una de sus intervenciones.
La dinámica del evento permitió un intercambio profundo de ideas, donde los panelistas desafiaron a Quiroga con preguntas basadas en consultas previas realizadas por la UPB.
Al final de su intervención, Quiroga expresó: “Queremos virar de rumbo, tener estabilidad hasta Navidad, reducir la inflación, normalizar los combustibles, abrir a la inversión, generar 750 mil empleos. Queremos ir hacia un Estado pequeño, eficiente, abierto a la inversión, que genere empleo estructural y que atienda los sectores sociales largamente abandonados. Es un punto de bifurcación claro y nítido”.
Lo que se viene en “Sin filtros”
El primer ciclo de entrevistas continuará con la participación de destacados actores políticos en distintas ciudades del país. Samuel Doria Medina estará presente en el Campus La Paz el 18 de marzo, mientras que Manfred Reyes Villa tomará el estrado el 21 de marzo, nuevamente en el Campus Cochabamba. Finalmente, Chi Hyun Chung cerrará el primer ciclo en el Campus de Santa Cruz de la Sierra, el 9 de abril. Aún se espera la confirmación de Luis Arce Catacora, Evo Morales Ayma, Andrónico Rodríguez Ledezma y Luis Fernando Camacho, entre otros actores políticos, para los siguientes encuentros.
El ciclo está abierto a la comunidad universitaria y al público en general. Las sesiones también pueden ser seguidas a través de las plataformas digitales de la UPB. El objetivo final de este programa es contribuir a la construcción de un debate informado y profundo sobre el futuro de Bolivia, en vísperas del proceso electoral del bicentenario.