
Redacción | Activo$ Bolivia
En un país donde el bolsillo aprieta más que nunca y los consumidores andan midiendo cada centavo, algunas marcas de consumo masivo en Bolivia están haciendo magia. Así lo demuestra la nueva edición del Brand Footprint 2025, presentado por Worldpanel by Numerator en un evento reciente en la CAINCO, ante empresarios y representantes de distintas industrias.
La sorpresa fue que el 32% de las marcas logró crecer en medio de esta tormenta económica. ¿Cómo lo hicieron? Con estrategia, cercanía al consumidor y una buena dosis de adaptabilidad. Mientras tanto, el otro 68% del Top 250 evaluado, no corrió con la misma suerte y vio caer su rendimiento.
“En un entorno desafiante para el bolsillo del consumidor, más del 30 % de las marcas estudiadas en Bolivia lograron crecer, demostrando que es posible conquistar a nuevos compradores incluso en escenarios complejos”, comentó Alejandra Collao, gerente de Desarrollo de Clientes de Worldpanel en Bolivia.
¿Cómo se mide el éxito?
El ranking Brand Footprint no es cualquier lista. Se basa en un indicador clave: los Consumer Reach Points (CRP), que básicamente miden cuántas veces una marca es elegida por los consumidores en el punto de compra. No se trata solo de cuánta plata ganan, sino cuán presentes están en la vida cotidiana de la gente.
En Bolivia, el estudio analiza el comportamiento de compra de un panel que representa al 78% de los hogares urbanos del país, lo que lo convierte en una radiografía bastante precisa del consumo masivo nacional.
Quiénes están ganando
En la categoría total FMCG (bienes de consumo masivo), las cinco marcas más elegidas por los hogares bolivianos son: PIL, Coca-Cola, Kriss, Doña Gusta y Fideos Lazzaroni.
En sectores específicos, los líderes también son claros. En alimentos, la reina es Kriss; en bebidas no hay sorpresas y Coca-Cola manda; en lácteos, PIL sigue imbatible; en cuidado del hogar, destaca Nacional y en cuidado personal, Colgate es la más elegida.

Menos visitas, más volumen
El estudio no solo lanza rankings, también da pistas de cómo ha cambiado el consumidor boliviano. Hoy se compra menos veces, pero cuando se compra, se lleva más. El volumen por ocasión subió un 17%, mientras que la frecuencia de compra cayó un 20%.
Esto obliga a las marcas a repensar todo, desde la presentación de sus productos hasta cómo se comunican en el punto de venta. El reto es estar justo en el momento y lugar donde el consumidor decide llenar su carrito.
La batalla está en la mente
Los resultados del Brand Footprint 2025 son un recordatorio de que, aunque la economía esté cuesta arriba, hay espacio para crecer si las marcas entienden al consumidor y se adaptan rápido.
La batalla está en el punto de venta, en los anaqueles, en la mente del comprador que hoy más que nunca busca valor, confianza y conveniencia. Y las marcas que lo entienden, son las que están ganando.