Redacción | Activo$ Bolivia
En Cochabamba están cocinando algo grande. El Observatorio de Turismo Regional, impulsado por la Universidad UCATEC, quiere que el turismo deje de ser cosa exclusiva de hoteleros y agencias y pase a ser una tarea compartida por toda la comunidad. Desde académicos y autoridades hasta la señora que vende pasteles en la plaza, todos tienen un papel que jugar.
René Polo, rector de la UCATEC y mente detrás de esta iniciativa, lo explica así: “Si el turismo crece, todos nos beneficiamos”. Por eso, 60 estudiantes de turismo, comunicación y diseño están metiendo manos y creatividad para levantar datos, diseñar material promocional y trabajar de la mano con municipios como Tarata y Tiquipaya. Incluso han recibido reconocimientos por su aporte en ferias y eventos.
El objetivo es construir una cultura turística desde la base, con información real y acciones concretas. Porque, como señala Polo, “sin datos no hay política pública”. El Observatorio busca digitalizar el registro de visitantes, certificar circuitos turísticos, capacitar a la gente y dinamizar las economías locales con rutas bien organizadas.
La UCATEC, con 18 años formando profesionales en Turismo y Hotelería, formalizó este proyecto el 31 de julio de 2024. Y ahora, con un directorio ampliado que integrará a diversas instituciones, quiere que este sea un esfuerzo de toda la ciudad, no de una sola persona.
Cochabamba tiene el talento, el patrimonio y hasta el sabor. Lo que faltaba era organizarse y parece que todo se está cocinando muy bien.