22.9 C
Cochabamba
martes, febrero 4, 2025
InicioConyunturaCada año, el contrabando de cigarrillos evade unos Bs 65 millones en...

Cada año, el contrabando de cigarrillos evade unos Bs 65 millones en impuestos

[metaslider id=»1117″]

Redacción: Agencias-La Paz

Con el slogan “Si compras cigarrillos de contrabando eres parte del problema”, el Gobierno central lanzó una campaña contra el contrabando de cigarrillos. El objetivo es frenar y prevenir esa actividad ilegal que cada año evade impuestos por alrededor de 65 millones de bolivianos, amenaza directamente a 800 familias productoras de tabaco y a los 500 empleos directos y 20 mil indirectos que genera la industria del tabaco en Bolivia.

La campaña fue presentada en una conferencia de prensa convocada por el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) donde se reveló que con los cigarrillos ingresados de forma ilegal a Bolivia también se evade la fiscalización de las autoridades del ramo, incumpliendo advertencias sanitarias y el control de la calidad del tabaco, lo que atenta contra la salud de los consumidores.

Durante la presentación de la campaña, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, señaló que los cigarrillos de contrabando ingresan al país por varios puntos en las fronteras con Paraguay, Argentina y Chile. Este ilícito está relacionado con actividades del crimen organizado, como el narcotráfico y el lavado de dinero.

Precisó que los cigarrillos ilegales tienen como origen Paraguay y Asia. En el caso de Paraguay, Vargas indicó que la mercadería ilegal ingresa a Bolivia por el hito Villazón y Boyuibe hasta llegar a Santa Cruz. Otros puntos de ingreso se encuentran en Ibibobo, en la región de Villa Montes, y Yacuiba, en Tarija. Otros puntos de ingreso identificados son Bermejo y Villazón.

Los cigarrillos de origen asiático ingresan al país por las fronteras con Chile y Perú.

Daniel Vargas (izq.), viceministro de Lucha Contra el Contrabando, y Hugo Siles, asesor económico de la CNI, en el lanzamiento de la campaña, en La Paz.

Más de 50 marcas de ingreso ilegal

De acuerdo a datos de la CNI, el contrabando de cigarrillos en Bolivia copa al menos el 18% del mercado boliviano. Según fuentes especializadas, en los comercios se encuentra más de 50 marcas de cigarrillos que ingresan por vía ilegal. Las ciudades donde se concentra la mayor cantidad de estos productos son Santa Cruz, La Paz y El Alto.  

Entre las marcas de cigarros internados de forma ilegal al país se identifica: 10/20, 555, Capital, Carlyle, Bentley, Dubai, Ei8ht, Carnival, Chancellor, Chesterfield, Esse, Fox, Gift, Hills, Golden Deer, Euro, Bill y Hamilton, Golden Beach, Vip, entre otros.

Comisos y resultados

Vargas informó que entre enero y octubre de 2023 se realizaron 22 operativos de lucha contra el contrabando de cigarrillos, en los que se hizo decomisos por alrededor de 38 millones de bolivianos.

Indicó que el golpe más duro a esa actividad ilegal se dio en Pisiga (Oruro), donde, en coordinación con la Aduana Nacional, FFAA y el Ministerio Público, se decomisó más de 1.600 jabas de cigarrillos procedentes de Asia que ingresaron por puertos chilenos.

“Es un récord histórico por la cantidad comisada, tres camiones que sobrepasan en su carga los dos millones de bolivianos”, dijo.

Mencionó otros operativos, como el realizado en Huachacalla (Oruro), donde se decomisó 800 jabas de cigarrillos y en Villa Montes (Tarija), donde se interceptó un cargamento de 250 jabas del producto, que bordean un valor de 500 millones de bolivianos.

El Viceministro anunció que se preparan otros operativos en fronteras y mercados junto a otras instituciones relacionadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Debes Leer