20.9 C
Cochabamba
sábado, abril 19, 2025
InicioEmpresasCultivando calidad, cosechando éxito

Cultivando calidad, cosechando éxito

Yury Maldonado, gerente general de Palma Verde S.A.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

En el competitivo mundo de la agroindustria, pocos logran destacar con la solidez de Industrias de Alimentos Palma Verde S.A. Su gerente, Yury Maldonado, ha convertido la empresa en un referente de exportación de palmito, consolidándola en mercados internacionales y beneficiando a decenas de productores del trópico de Cochabamba.

Con 35 años de experiencia en el sector y un liderazgo inquebrantable, Maldonado ha llevado a la compañía a exportar casi el 100% de su producción, generando ingresos anuales superiores a los 3.3 millones de dólares.

Esfuerzo y estrategia

Desde la fundación de Palma Verde, en 2009, Yury Maldonado ha desempeñado un papel clave en su crecimiento. Con experiencia en proyectos e instituciones internacionales de desarrollo en el trópico de Cochabamba y un conocimiento profundo del mercado del palmito, sumados a la experiencia en el desarrollo y fortalecimiento de empresas de la Fundación IES (principal accionista de Palma Verde) ha sabido posicionar a la empresa e incluirla en un selecto grupo exportador de este producto que convirtió a Bolivia en el segundo exportador mundial.

Los trabajadores de Palma Verde, en la planta industrial ubicada en Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba.

Sin embargo, competir en un mercado dominado por Ecuador no ha sido tarea fácil. «El precio del palmito está definido por Ecuador, lo que nos obliga a buscar ventajas competitivas», comenta Maldonado.

La proximidad a mercados como Argentina y Chile ha sido una de las estrategias clave, permitiendo a Palma Verde responder rápidamente a la demanda y diferenciarse en tiempos de entrega y una buena atención a los clientes.

Liderazgo con impacto

Más allá de su crecimiento empresarial, Palma Verde  también ha transformado la vida de los productores de palmito. La empresa no solo les garantiza un mercado seguro, sino que también cumple con pagos puntuales, asegurando su estabilidad económica. Además, ha implementado capacitaciones, entregó fertilizantes y ofreció asistencia técnica para mejorar los cultivos.

«Los productores necesitan seguridad. Si les aseguras la venta de su producción, les pagas a tiempo y les das condiciones para crecer, ellos responden con compromiso», explica Maldonado. Esta filosofía ha generado una relación de lealtad con los proveedores de materia prima, asegurando un suministro constante y de alta calidad.

La familia como puntal

La historia de éxito de Yury Maldonado también está marcada por el apoyo familiar. Durante años, su esposa ha sido un pilar fundamental, haciendo un doble rol en el hogar mientras él se ausentaba para impulsar a los productores y trabajar en el crecimiento de la empresa en el trópico cochabambino. «Es un trabajo que no se hace solo. Su apoyo y el mis hijos ha sido esencial para que yo pueda enfocarme en la expansión de Palma Verde», reconoce el empresario.

Asimismo, asegura haber podido canalizar las recomendaciones y apoyo de los profesionales que trabajaron en el desarrollo de la zona del trópico.

Aporte al desarrollo local

Palma Verde no sólo ha fortalecido su presencia en el mercado global, también ha impactado positivamente en la economía del trópico de Cochabamba. La empresa logró asegurar ingresos estables para los productores, genera empleo en la región, implementó capacitaciones para mejorar la calidad del palmito y desarrolló estrategias logísticas que optimizan costos y tiempos de entrega.

Gracias a su modelo de negocio, Palma Verde se ha convertido en un motor de desarrollo para el Trópico, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector agroindustrial boliviano.

Mirada al futuro

A pesar de los desafíos, Yury Maldonado mantiene su visión a largo plazo. Palma Verde sigue explorando nuevos mercados y apostando por la innovación en productos, con materias primas que se producen en diferentes regiones del país y con derivados del palmito.

Con una base sólida y un equipo altamente comprometido, la empresa continúa creciendo, llevando el nombre de Bolivia a las mesas del mundo y Maldonado estima que, en poco tiempo, muchos de sus productos estarán en los diferentes mercados del país.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer