17.9 C
Cochabamba
jueves, mayo 1, 2025
InicioEntrevistasDe Bolivia al mundo con la robótica

De Bolivia al mundo con la robótica

Francisco Triveño en una entrevista televisiva realizada en Cochabamba.

Sandra Arias Lazcano | Activo$ Bolivia

Francisco Triveño Vargas es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la dedicación y el enfoque en la excelencia pueden abrir las puertas del mundo. Su pasión por la tecnología le llevó a jugar en las grandes ligas de la robótica. Esta es su historia.

Nació en 1972 y su infancia transcurrió en la zona sur de Cochabamba, en Jaihuayco, donde la carencia de agua potable marcó los primeros años de su vida. A los cuatro años, su familia de ocho, encabezada por Francisco Triveño López y Rosa María Vargas Terán, se trasladó a Quillacollo, que en aquella época resultaba un mejor lugar para vivir.

Allí comenzó su vida académica y fue en el colegio San Martín de Porres donde se graduó con honores, en 1989. Pero fue un evento en 1987 el que marcó un antes y un después: una feria de ciencias estudiantil despertó su interés por la tecnología.

Una carrera transformadora

Entre 1991 y 1996, estudió Ingeniería Eléctrica en la universidad estatal de Cochabamba, donde comenzó a explorar su interés por la robótica. Su carrera profesional comenzó en 1997, cuando trabajó en ENTEL, en el área de telefonía inalámbrica, y también fue docente en el colegio Federico Froebel.

Triveño cuando recibía uno de los títulos académicos que logró en el extranjero.

Un convenio entre la universidad de Santa Catarina, en Brasil, y la estatal de Cochabamba fue clave en su formación de posgrado. En 1998, ese acuerdo le permitió partir a Brasil a hacer una maestría en Ingeniería Eléctrica, después hizo un doctorado que concluyó en 2005. Estas experiencias le permitieron profundizar en áreas como robótica y automatización, mientras acumulaba especializaciones en aeronáutica y sistemas complejos.

Liderazgo en la industria aeronáutica

En 2002, su talento y formación lo llevaron a formar parte de EMBRAER, la reconocida empresa brasileña de aviación. A pesar de ser extranjero, fue seleccionado para un puesto clave en el desarrollo de sistemas de control de vuelo.

Su trabajo incluyó la certificación de la primera generación de fly by wire, tecnología que revoluciona el control de aeronaves al sustituir sistemas mecánicos por electrónicos. También contribuyó al desarrollo de aviones emblemáticos como el carguero militar KC-390 y el interceptador Super Tucano. Se retiró de la empresa en 2021 por razones personales.

Sus logros también incluyen haber sido parte del programa de propuesta de leyes de control para los tres ejes de una aeronave comercial, el diseño del piloto automático de un interceptador militar, del equipo que propuso generar código en house (software embebido), de la etapa de pre-ensayos y análisis del primer entrenador militar de Turquía y fue parte del desarrollo del primer taxi aéreo para Japón.

Un pionero en robótica educativa

Quiso contagiar su interés por la robótica a las nuevas generaciones. Por eso, en 2011, coadyuvó a la fundación de la primera escuela de robótica educativa en La Paz, Bolivia. Además, impartió conferencias sobre robótica industrial, educativa y aérea, promoviendo este campo emergente en el país. Fue tutor de las primeras tesis de robótica en el país y creó aulas especializadas en universidades bolivianas y del exterior.

Francisco Treviño junto a un equipo de expertos asiáticos.

Un vínculo permanente con Bolivia

Aunque su carrera lo llevó a escenarios internacionales, nunca perdió su conexión con Bolivia. Su familia y su compromiso con los más jóvenes han sido un motor constante. Durante su última visita, en abril de 2024, colaboró con varias universidades bolivianas orientando a estudiantes y compartiendo su experiencia.

Actualmente, es consultor para Oriente Medio y Asia, diseñando controladores de vuelo y sistemas automatizados. Además, planea nuevas iniciativas, como el lanzamiento de la segunda edición de su libro Modelado, simulación y Control de Sistemas, en 2025.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (1)

J
Jose
abril 30, 2025

Genial

En general (4 de 5)
¿Qué Te Parece la Noticia? (4 de 5)
Conozco a Francisco y es realmente una persona admirable.

Debes Leer

Conozco a Francisco y es realmente una persona admirable.De Bolivia al mundo con la robótica