Edwin Carpio San Miguel | Activo$ Bolivia
El Carnaval de Oruro 2025 promete no sólo deslumbrar con su espectacular desfile de danzas y color, sino también mover cerca de medio millón de bolivianos el próximo 1 y 2 de marzo. Así lo estima la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), encargada de organizar este evento que, además de ser una de las celebraciones más importantes del país, ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Turistas y dinero en movimiento
David Alborta Claure, vicepresidente de la ACFO, señala que antes de la pandemia, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registró la llegada de aproximadamente 300 mil turistas. Este año, la expectativa es superar esa cifra, siempre y cuando no se repitan los conflictos sociales que afectaron la edición pasada.
La economía local se reanima al ritmo del Carnaval. Desde hoteles y restaurantes hasta los vendedores ambulantes, todos esperan con ansias esta temporada en la que más de 50 mil bailarines y 20 mil músicos dan vida a la fiesta.
Números que bailan
La inversión de los participantes en el Carnaval es impresionante. Solo en bandas de música, cada una con un mínimo de 80 integrantes y cobrando un promedio de Bs. 200 por músico, la cifra se dispara rápidamente. Algunas bandas más prestigiosas pueden llegar a contar con 150 músicos y elevar aún más sus tarifas.
Por otro lado, los trajes de los danzarines tampoco se quedan atrás. Un atuendo «modesto» ronda los Bs. 4.000, aunque hay fraternidades que pueden duplicar o triplicar esa cifra sin pestañear. Pero, como recalca Alborta, aquí no se gasta por vanidad, sino por devoción a la Virgen del Socavón, el corazón de esta festividad.
Tecnología y seguridad para una fiesta impecable
La ACFO tiene claro que el Carnaval de Oruro debe seguir evolucionando. Este año, se instalarán pantallas gigantes en distintos puntos del recorrido para mejorar la experiencia de los espectadores. Además, se reforzará la seguridad y el control de acceso a ciertas zonas, garantizando una transmisión impecable para quienes sigan la entrada por televisión.
El Carnaval de Oruro no es solo una fiesta, es un fenómeno cultural, turístico y económico que mueve pasiones y cifras astronómicas. Si nunca lo has vivido, este puede ser el año en que descubras por qué es considerado el evento folklórico más diverso del planeta.