12.9 C
Cochabamba
jueves, septiembre 11, 2025
InicioConyunturaEl dólar paralelo sigue a la baja un día después de las...

El dólar paralelo sigue a la baja un día después de las elecciones en Bolivia

Redacción | Activo$ Bolivia

Las elecciones presidenciales del pasado domingo, en Bolivia, dejaron a Rodrigo Paz, de centroderecha (o más bien centro progresista), en el primer puesto, mientras que el expresidente Jorge Quiroga, de derecha, le pisa los talones. Ambos irán a una segunda vuelta que está prevista para el 19 de octubre de 2025.

Pero ¿qué pasó en el mercado cambiario? Hay tres datos clave, según el sitio dolarboliviahoy.com: hoy, lunes 18 de agosto, el dólar paralelo se vende a 13,59 bolivianos y se compra a 13,52 bolivianos. El día de la elección, esos valores fueron 13,67 bolivianos (venta) y 13,60 bolivianos (compra), lo que significa que continúa la bajada.

En realidad, esto forma parte de una tendencia más grande porque hace apenas tres meses, en mayo, el dólar paralelo rondaba los 20 bolivianos. Así que pasar de 20 a menos de 14 representa una caída fuerte y sostenida.

Se respira un ambiente más relajado en el mercado cambiario, sin que el oficial (que sigue fijo en Bs 6,96 desde hace años) compita; pero esa brecha aún deja claro que el boliviano está lejos de recuperar estabilidad plena.

Los expertos coinciden en que esta tendencia a la baja del dólar paralelo podría estar reflejando algo que todos esperan: un probable cambio hacia políticas más favorables al libre mercado, con Paz y Quiroga como protagonistas. Las encuestas y el nerviosismo financiero ya habían reaccionado antes, varias semanas atrás. Pero ojo, aunque bajó, el dólar paralelo aún está muy lejos del oficial. Eso muestra que la desconfianza no desaparece de un día para otro.

Lo otro que salta a la vista es que ese descenso coincide con el nerviosismo post-electoral y una mayor confianza en que venga un gobierno “pro-estabilidad” o “más recortador del despilfarro”. Rodrigo Paz apuesta por modernizar, abrir y descentralizar; Quiroga, por la austeridad, privatizaciones y coordinación con FMI y otros actores internacionales.

Así que, el que logre arrastrar a los votantes de otros candidatos y se vea con capacidad de pactar podría ser decisivo para mantener al dólar calmado.

Pero ojo, la economía sigue frágil. Con reservas bajísimas, cualquier sacudida electoral o internacional puede volver a poner al boliviano contra la lona.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer