16.9 C
Cochabamba
domingo, abril 20, 2025
InicioNoticias Del DiaImcruz tiene ahora su propio “hub verde” en el altiplano

Imcruz tiene ahora su propio “hub verde” en el altiplano

Una vista aérea del recinto aduanero de Imcruz, en Patacamaya.

Redacción | Activo$ Bolivia

Imcruz – Inchcape Bolivia acaba de dar un paso enorme (y verde) en su operación logística. Desde enero de 2025, la empresa gestiona su propio Depósito Transitorio en Patacamaya, La Paz, consolidándose como la primera automotriz en Bolivia con un recinto aduanero 100% bajo su control. Y no es solo una movida estratégica: es también una apuesta por la eficiencia, la autonomía… y el planeta.

¿La clave? La autorización de la Aduana Nacional de Bolivia, junto con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) que Imcruz ostenta desde 2020. Esto no solo optimiza los tiempos de nacionalización de vehículos, sino que permite una planificación precisa y más rápida en los despachos a todo el país. “Es un cambio estructural en nuestra operación”, resumió Daniel Vargas, director de Logística y S&OP para Clúster Andino en Inchcape Américas.

Los paneles solares que abastecen de energía al recinto.

Hub inteligente y autosustentable

Este nuevo recinto no es cualquier galpón: estamos hablando de un espacio de 60.000 m², ubicado estratégicamente en la troncal del altiplano boliviano, con acceso directo a rutas clave como la doble vía La Paz-Oruro y la carretera internacional a Chile. Desde ahí, Imcruz puede distribuir vehículos a nivel nacional con una agilidad inédita hasta ahora.

Pero lo mejor del nuevo centro es su enfoque ambiental. El hub funciona con energía solar gracias a paneles fotovoltaicos y acumuladores, lo que lo convierte en el primer recinto 100% autosustentable de la compañía en Bolivia. Además, cuenta con un sistema de tratamiento de aguas subterráneas y recirculación, minimizando el impacto hídrico en la zona.

Compromiso real con la comunidad

Imcruz también está apostando por el impacto social: contratando servicios locales, generando empleos y dinamizando la economía de las comunidades cercanas. Y eso no es todo: pronto implementarán un sistema de clasificación de residuos reciclables que beneficiará directamente a los recuperadores locales.

“Este es solo el comienzo”, adelantó Vargas, dejando claro que hay más proyectos de infraestructura sostenible en el radar de Imcruz – Inchcape Bolivia.

Con esta movida, la empresa no solo reafirma su liderazgo en el sector automotriz, sino que también se pone en la pole position de la sostenibilidad empresarial.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (0)

Este artículo aún no tiene reseñas.

Debes Leer