18.9 C
Cochabamba
sábado, abril 19, 2025
InicioConyunturaInversión pública a media máquina

Inversión pública a media máquina

Imagen de archivo. (Foto: ABI)

Redacción | Activo$ Bolivia

Si la inversión pública fuera un motor, Bolivia estaría funcionando con sólo la mitad de su capacidad. Según el informe de “Rendición Pública de Cuentas Final – Gestión 2024” del Ministerio de Planificación del Desarrollo, el país ejecutó apenas el 50% de su presupuesto vigente para inversión pública. De los $us. 4.841 millones previstos, solo se gastaron $us. 2.430 millones.

Según el análisis del economista Luis Fernando Romero, si se toma en cuenta el presupuesto aprobado inicialmente, de $us. 4.274 millones, el porcentaje sube al 57%, pero sigue siendo menor al 66% de ejecución logrado en 2023. Además, el monto total invertido cayó en un 9% respecto al año anterior, lo que significa menos infraestructura, menos apoyo al sector productivo y menos dinamismo económico.

¿Dónde se gastó y dónde no?

La ejecución presupuestaria fue baja en casi todos los sectores y los datos ofrecidos por el Gobierno muestran el siguiente panorama:
Sector productivo: Solo se ejecutó el 39% del presupuesto.
Sector social (salud, educación, etc.): Alcanzó un 56%.
Infraestructura: El mejor desempeño, con un 70% de ejecución.
Multisectorial: Llegó al 50%.

Romero señala que es claro que una menor inversión pública impacta directamente en el crecimiento económico, la inversión privada y la generación de empleo. En un país donde el modelo económico depende del gasto estatal y el mercado interno, este freno se siente en todos los niveles.

¿Ahorro o crisis?

¿Por qué Bolivia está gastando menos en inversión pública? Romero dice que respuesta estaría en la falta de liquidez del sector público y la caída de los ingresos hidrocarburíferos, que desde hace años vienen en picada. En lugar de buscar financiamiento externo o presionar más el déficit fiscal (que en 2023 ya fue del 12% del PIB), el Gobierno optó por una política de inversión “austera”.

Pero este recorte tiene consecuencias y es que, con una economía ya debilitada, menos inversión pública significa menos obras, menos contratos para empresas y menos dinero circulando. Además, hay dudas sobre si en 2025 la historia se repetirá, sacrificando nuevamente la inversión para cubrir el déficit fiscal o incluso desviando fondos al gasto corriente.

Menos inversión pública puede parecer una solución temporal para evitar que el déficit se dispare aún más; pero a largo plazo, el riesgo es claro: sin crecimiento, no hay economía que aguante.

Dejar un comentario

¿Qué Te Parece la Noticia?

Reviews (1)

LG
LUIS GONZALO MALDONADO ROJAS, INGENIERO CIVIL
marzo 27, 2025

CALIDAD DE LA INVERSIÓN!

FALTA CALIBRAR RENDIMIENTO... MEDIR EL COSTO/BENEFICIO, ESS NUMEROS SON FRIOS!

Debes Leer

FALTA CALIBRAR RENDIMIENTO... MEDIR EL COSTO/BENEFICIO, ESS NUMEROS SON FRIOS!Inversión pública a media máquina